Queridos estudiantes,
Me alegra mucho darles la bienvenida a nuestro blog. Este es un espacio abierto de participación y comunicación en que haremos nuestros estudios sobre todo lo que sea posible descubrir sobre la lengua española. Espero que en este lugar encuentren herramientas para su formación, así como también experiencias y aprendizajes que les resulten significativos en términos personales.
Los invito a ser parte de esta herramienta, a conocerla y a insertarse en esta propuesta de estudio complementar.
¡Bienvenidos!
Hola profesora.
ResponderEliminarMariana
¡Hola, Mariana! :D
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAlgum Wagnier Alfaro ai?
ResponderEliminar¡Buenas tardes y gracias, profesora! Me gusta mucho esta plataforma y yo estoy ansiosa para ver cómo iremos trabajar con ella.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl Día de Muertos es una celebración popular mexicana para honrar a los difuntos. Tiene lugar el día 2 de noviembre, aunque se empieza a celebrar desde el día primero. El ritual tiene como objeto honrar y celebrar la vida de los antepasados, de los muertos queridos y de los muertos ejemplares. En este sentido, se los regala con todo tipo de ofrendas y se levanta un altar en su memoria dentro de las casas. Se celebra la memoria y la presencia de los muertos familiares, que ese día regresan a casa para estar con sus parientes y para nutrirse de las ofrendas que se les han dedicado.
ResponderEliminarEstamos acostumbrados a ver la muerte de una manera triste, pues sabemos que no volver a ver a las personas que mueren, pero en su cultura este pensamiento es diferente, ellos creen que la muerte es algo bueno y que deben conmemorar. En la película también vemos otros tipos de culturas mexicanas, como la torada que es una cultura no pouco común aquí en brasil, la verdad quase inesistente.
2º D
EliminarEn México, el día de los muertos es una celebración de origen indígena, que honra a los fallecidos el 2 de noviembre. Comienza el 31 de octubre y coincide con las tradiciones católicas del Día de los Fieles difuntos y el Día de Todos los Santos.
ResponderEliminarPara los cristianos y un día triste para rezar por los que ya se fueron, ya para los mexicanos y un día para conmemorar la muerte y la visita de parientes muertos. En la película y representada por una gran fiesta con luces, adornos y mucha comida , y mostrado también otro tipo de cultura, la corrida, actividad que no se hace en otros lugares como el brasil por ejemplo.
Vinícius Manke 2°D
El día de los muertos es una fiesta popular de la cultura mexicana en homenaje a los muertos que se celebra el 2 de noviembre. La semejanza entre la cultura del Cristianismo y la cultura mexicana es que los dos celebran con comidas a los fallecidos, las diferencias entre ellos son sus nombres y expresión de sentimientos: "El día de los muertos" En México se realiza una fiesta con comidas, bebidas y bebidas bailes;
ResponderEliminarY a los demás países con influencia cristiana es llamado "Día de los Finados" donde tradicionalmente los religiosos rezan por las almas de sus fallecidos familiares y amigos.
La muerte es siempre representada por una calavera sin caracteristicas, fantasmas y sujetos misticos denominados sombríos.
La muerte es representada por dos personalidades en la película:
Una calavera con aspectos femeninos que representa el "bien";
Y una calavera con aspectos masculinos sombríos que representa el "mal"
La representación de la muerte es importante para la influencia del público sobre la información cultural acerca de esa fecha mexicana, influye también en las personas a lidiar de manera mejor con la muerte, siguiendo el hecho que afirma vida después de la muerte. Otros elementos mexicanos que pueden ser en la película son: Ropa con caracteristicas mexicana, danzas mexicanas, cantos y musicas de cultura española.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn México, el día de los muertos es una celebración de origen indígena, que honra a los fallecidos el 2 de noviembre. Comienza el 31 de octubre y coincide con las tradiciones católicas del Día de los Fieles difuntos y el Día de Todos los Santos. En vez de lamentar, es festejada una vez al año - del 31 de octubre al 2 de noviembre (Día de Finados en Brasil), durante la fiesta es tradición reunir familia y amigos para conmemorar la visita de los antepasados a la Tierra. En Brasil la fecha es recordada por cementerios llenos y melancolía, en México la animación toma cuenta, pues se cree que los muertos deben ser recibidos con alegría y cosas de que les gustaba mientras vivos. La calavera mexicana cambia la cara de varias ciudades y deja todo más festivo y alegre en el país y promete animar a los más desanimados.
ResponderEliminarJuan Lopes
22°D
04.04.2018
En Mexico, la muerte tiene un significado único. En vez de lamentada, es festejada una vez al año - del 31 de octubre al 2 de noviembre (Día de Finados en Brasil). Durante la fiesta, considerada por la Unesco como patrimonio de la humanidad, es tradición reunir a familiares y amigos para conmemorar la visita de los antepasados a la Tierra. Si,en Brasil, la fecha es sinónimo de cementerios llenos y melancolía, en México la animación toma cuenta, pues se cree que los muertos deben ser recebidos con alegría y cosas de que les gustaba mientras vivos. La famosa calavera mexicana (La Catrina), altares coloridos, fantasías, comidas y bebidas típicas cambian la cara de varias ciudades del país. La atmósfera es fúnebre, pero promete estimular hasta los más desanimados
ResponderEliminarLas diferencias son la forma en que las fechas es conmemorada, aquí en Brasil de forma triste, ya México con fiestas y conmemoraciones.
Para nosotros la muerte es algo mal, algo que nadie quiere passar, una pérdida. En la película, ella es celebrada,festejada.
Esa contradicción hace el espectador vea la muerte de outra manera.
Además de la cuestión de los días de los muertos, se representam canciones y vestimentas.
Raquel da Silva 22D
El Día de los muertos, es una celebración de origen indígena, que honra los fallecidos en día 2 de noviembre. Comienza en día 31 de octubre e coincide con las tradiciones católicas del día dos fieles difuntos y día del todos los Santos.Diferentes de Brasil donde estamos acostumbrados a ver la muerte como algo triste, que muchas vezes es difícil de acreditar y imaginar que no veremos más alguien, principalmente quien amamos.
ResponderEliminarEn película el algo con animación y alegría.Lo día del finados para los mexicanos es de mucha alegría, comidas, músicas e bailes y la tradición cristã es con tristeza, algo que es difícil de saber que no veremos más alguien y semejanza es que desar que ellos están bien y orar por ellos.
Gabriel Costa-22E
En México, la muerte tiene un significado único. En vez de lamentada, es festejada una vez al año - del 31 de octubre al 2 de noviembre (Día de Finados en Brasil). Durante la fiesta, considerada por la Unesco como patrimonio de la humanidad, es tradición reunir a familiares y amigos para conmemorar la visita de los antepasados a la Tierra.Según la creencia popular el Días de Muertos, los muertos tienen permiso divino para visitar parientes y amigos.
ResponderEliminarMuy diferente de Brasil, donde el día de finados es uno de mucha triste y de mucha nostalgia,donde se va al cementerio llevar flores a los seres queridos que se fueron.
Em la película la gente tiene miedo de la muerte pero cuando realmente mueren perciben que la muerte y algo muy alegre con gente bailando, cantando y festejando.
La película muestra mucho de la cultura mexicana y nos pasa muchas enseñanzas.
Bernardo Reis -22E
El día de los muertos se conmemora en México del 31 de octubre al 2 de noviembre. Además de México, también suele celebrarse en otros países de Centroamérica y en algunas regiones de Estados Unidos, donde la población mexicana es grande. La UNESCO incluso la ha adherido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en la tradición católica, el Día de los Fieles difuntos es una fecha de duelo y mucha reza, donde se lamenta la falta de los seres queridos mientras que el día de todos los muertos lamentan la pérdida de los mismos de otra forma, con una animada y enorme fiesta en homenaje a los mismos. La cultura mexicana es retratada en la película por medio de las músicas con caracteristicas exclusivas del país, toros hechos por el protagonista y su familia, ropas estilizadas con las tradicionales calaveras con joyas usadas incluso por La Muerte y luchas de espadas que recuerdan la esgrima.En la película, esta idea de la muerte se representa muy bien. Él nos muestra que no debemos estar tristes por aquellos que se han ido, y mucho menos temer la muerte, pues es en ella que nuestras almas encuentran la paz.
ResponderEliminarRafaella Gowert 3B
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, en México, se produce una celebración de origen indígena llamada "Día de los muertos", que sería un homenaje a los fallecidos. En esta celebración, en vez de lamentar la muerte, se conmemora la misma. En estos días, familias y amigos se reúnen para conmemorar la visita creída por ellos de los antepasados a la Tierra, junto con mucha alegría y cosas que los ya fallecidos le gustaban cuando vivos. La semejanza existente entre la cultura mexicana y la cultura del cristianismo es el hecho de que los dos celebren con comidas a los muertos. La diferencia entre ellos es la expresión sentimental y también sus nombres: En el "Día de los Muertos" mexicano ocurre una fiesta con agrados a los visitantes, comidas, bebidas y bastante danza. En los países que hay influencia cristiana, el nombre cambia a "Día de los Finlandeses", cuyos religiosos rezan por las almas de aquellos ya fallecidos. La visión dada por la película hace que quien lo asiste pase a ver la muerte de una manera diferente, hace reflexionar sobre dónde vamos y si realmente no deben ocurrir conmemoraciones y homenajes a las personas que tanto adorábamos cuando estaban con nosotros.
ResponderEliminarHenrique Sousa - 22C
en Mexico, la muerte tiene un significado único. En vez de lamentada, es festejada una vez al año - del 31 de octubre al 2 de noviembre (Día de Finados en Brasil). Durante la fiesta, considerada por la Unesco como patrimonio de la humanidad, es tradición reunir a familiares y amigos para conmemorar la visita de los antepasados a la Tierra. Si,en Brasil, la fecha es sinónimo de cementerios llenos y melancolía, en México la animación toma cuenta, pues se cree que los muertos deben ser recebidos con alegría y cosas de que les gustaba mientras vivos. La famosa calavera mexicana (La Catrina), altares coloridos, fantasías, comidas y bebidas típicas cambian la cara de varias ciudades del país.
ResponderEliminarEn película el algo con animación y alegría.Lo día del finados para los mexicanos es de mucha alegría, comidas, músicas e bailes y la tradición cristã es con tristeza, algo que es difícil de saber que no veremos más alguien y semejanza es que desar que ellos están bien y orar por ellos.
Flávia 22c
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl Día de los muertos es una celebración popular de la cultura mexicana en homenaje a los fallecidos. En México, la muerte tiene un significado único, en vez de lamentar es conmemorado una vez al año, del 31 de octubre hasta el 2 de noviembre, aunque comienza a ser conmemorado desde el primer día.
ResponderEliminarLa semejanza entre la cultura del cristianismo y la cultura mexicana es que ambos celebran con las comidas a los muertos, el objetivo del ritual es homenajear y celebrar las vidas de los antepasados.
La muerte es vista como algo triste pues nunca más podremos ver al ser querido, pero en la cultura mexicana ese pensamiento es diferente, la muerte es en cierto modo una cosa "buena" y se conmemora.
La muerte en la película está representada por un cráneo con aspectos femeninos que representa el bien. Y una calavera con aspectos masculinos que representa lo malo.
Nilton Cesar Macedo Ávila 22C
El Día de los muertos se conmemora en México del 31 de octubre al 2 de noviembre. Así como las celebraciones católicas del Día de los Muertos Fieles y Todos los Santos.
ResponderEliminarEstamos acostumbrados a representar la muerte de una manera triste, el fin de la existencia en la tierra y también tenemos la figura de la muerte con una capucha negra, sombría y sosteniendo un hacha. mientras que en la película ella es retratada de forma alegre, el comienzo de otra vida, una vida que ella puede reunir con sus antepasados. La diferencia es que en Brasil, ese día es encarado con tristeza, ya en México es encarado con alegría, fiestas y celebraciones por cuenta de la visita de sus antepasados a la tierra.
En la película, esta idea de muerte se representa muy bien. Él nos muestra que no debemos estar tristes por aquellos que partieron, mucho menos temer la muerte, porque es en ella que nuestras almas encuentran la paz.
No sólo la muerte se representa muy bien, en la película, sino también varios aspectos de la cultura mexicana. Como, por ejemplo, el cráneo mexicano clásico, decorado bellamente y pintado con colores vivos. También tenemos los toreros, representados por Manolo y toda la familia Sanchez.
Anna Carolina - 22 E
ResponderEliminarEl Día de los muertos se conmemora en México del 31 de octubre al 2 de noviembre. Así como las celebraciones católicas del Día de los Muertos Fieles y Todos los Santos.
Estamos acostumbrados a representar la muerte de una manera triste, el fin de la existencia en la tierra y también tenemos la figura de la muerte con una capucha negra, sombría y sosteniendo un hacha. mientras que en la película ella es retratada de forma alegre, el comienzo de otra vida, una vida que ella puede reunir con sus antepasados. La diferencia es que en Brasil, ese día es encarado con tristeza, ya en México es encarado con alegría, fiestas y celebraciones por cuenta de la visita de sus antepasados a la tierra.
En la película, esta idea de muerte se representa muy bien. Él nos muestra que no debemos estar tristes por aquellos que partieron, mucho menos temer la muerte, porque es en ella que nuestras almas encuentran la paz.
No sólo la muerte se representa muy bien, en la película, sino también varios aspectos de la cultura mexicana. Como, por ejemplo, el cráneo mexicano clásico, decorado bellamente y pintado con colores vivos. También tenemos los toreros, representados por Manolo y toda la familia Sanchez.
Borgata Race Book App - ridercasino.com 카지노 카지노 クイーンカジノ クイーンカジノ 695Slot Deposit 50rb Bonus 30rb Bonus 30rb Bonus
ResponderEliminar