martes, 20 de marzo de 2018

¿Vamos a asistir una peli y conocer un poquito de la cultura mexicana? ¡Estoy segura de que te va a gustar!





Ficha Técnica 

Título original: The book of life Direção: Jorge R. Gutierrez Roteiro: Jorge R. Gutierrez, Douglas
Langdale Gênero: Animação, Aventura, Comédia, Romance Classificação etária: Livre Duração: 95
min Ano: 2014 Nacionalidade: EUA
Elenco (vozes): Diego Luna (Manolo) , Zoe Saldana (Maria), Channing Tatum (Joaquin), Ron Perlman
(Xibalba), Christina Applegate (Mary Beth), Ice Cube (Candle Maker), Kate del Castillo (La Muerte),
Hector Lizondo (Carlos Sanchez) Música: Gustavo Santaolla Produção: Reel FX Animation Studios,
Twentieth Century Fox, Chatrone



Se quieres, puedes acceder a https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Muertos y conocer un poco más sobre el Día de los Muertos.


ACTIVIDAD EVALUATIVA


Después de mirar a la película, tu trabajo consistirá en hacer un pequeño texto en que tendrás que contemplar las siguientes cuestiones:

¿Qué es el Día de los Muertos? ¿Cuáles son las semejansas y diferencias que hay con la tradicción cristiana? ¿Cómo estamos acostumbrados a representar la muerte y cómo ella aparece en la película? ¿Cómo eso influye en la construcción de la narrativa? ¿Qué otros elementos de la cultura mexicana aparecen representados?


No te olvides de que hay que escribir todo en español, ¿sí? 

¡OJO CON EL PLAZO!

130 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola profesora! ¿Cómo estás?

    El día de los muertos se conmemora en México del 31 de octubre al 2 de noviembre. A diferencia de la melancolía, tristeza y desaliento que esta fecha trae para la mayoría de las personas, en México este día es visto con mucha alegría, pues es una tradición para reunir amigos y familiares para conmemorar la visita de los antepasados ​​a la Tierra. Los mexicanos creen que los muertos deben ser recibidos con alegría y cosas que les gusta durante su vida.
    Creo que la semejanza con la tradición cristiana está relacionada con el recuerdo de nuestros antepasados, la oración y el deseo de que ellos estén bien, sin embargo, las diferencias son grandes, en México (cito esta parte para la población que sigue de esta forma) es conmemorado con alegría, haciendo homenajes a los muertos, colocando alimentos y todo lo demás, mientras que en la tradición cristiana existe un enorme respeto y mansedumbre. Creo que la celebración mexicana sobre el día de los muertos está más para un ritual que haría que tuvieran algún contacto con sus antepasados.
    Estamos acostumbrados a representar la muerte como algo malo, que un día llegó a todos, pudiendo ser bueno o malo. En la película, la muerte es vista como algo alegre y que usted se quedará bien si es recordado por sus parientes vivos, pero si es olvidado usted no tendrá tanta suerte. Esto me hace reflexionar cómo es posible homenajear y recordar a varias generaciones anteriores a la suya. Parece algo difícil.
    Influencia de una manera divertida y de una forma un poco cómica, pues crea un enredo curioso y reflexivo. Durante la película, además del día de los muertos (foco principal), percibí la gran influencia del corrido y la cantoria de los Mariachi.
    Me gustó mucho la película, me hizo reflexionar mucho sobre lo antigua que era la humanidad y cuántas vidas ya pasaron por aquí.
    Giulia Seoane 23 ° A

    ResponderEliminar
  3. Respuesta: El Día de los muertos es un feriado celebrado en México y otros países de América Latina. Se produce en conexión con los días festivos católicos que caen en 1 y 2 de noviembre, el Día de Todos los Santos y el Día de los Finados. En el Día de los muertos, más precisamente llamado "culto de los muertos", amigos y familiares de aquellos que murieron se reúnen para orar por ellos y traer a las sepulturas las comidas favoritas del difunto, muchas veces incluyendo las tradicionales "calaveras de azúcar" "pan de la muerte".
      2 de noviembre, día de los fieles difuntos. Para la Iglesia católica no se trata de un día festivo cualquiera, sino de una oportunidad de rezar por los seres queridos que buscan la plenitud de la vida ante el rostro de Dios. Eso sería la semejanza y la diferencia es que para los mexicanos el día de los muertos parece más una fiesta un ritual, y entre otras reliquias la muerte es algo más privado, no demuestra ser muy '' feliz ''
    "Estamos acostumbrados a representar la muerte como algo malo, que no es legal celebrar ese día, pero en la película ellos conmemoran" celebran "la muerte como algo muy importante en la vida de las personas.
    "Creo que la narración se ha vuelto más '' animada '', no dejó una narrativa aburrida, quedó la película más interactiva principalmente los personajes eran divertidos, siendo que la narrativa influencia mucho en la película y me gustó.
    Los elementos de la cultura mexicana que están representando son: El toro, grupos de hombres que componen canciones de serenatas, el personaje María usaba un sombrero siendo que los mexicanos usan mucho.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. El Día de los muertos es un día de celebración a todos aquellos que ya se han ido, tanto en brasil, como en méxico, se celebra el 2 de noviembre. Este día, para muchos, es un día de recordar la presencia y los buenos momentos con sus entes que ya se han ido.
    Una característica similar a la conmemoración de Brasil es el mismo día y el hecho de recordar a los parientes y amigos que ya se han ido, ya una diferencia es cómo ese día es conmemorado, aquí es algo triste, donde la gente suele ir al cementerio y botar flores en sus tumbas, en México hay fiestas, ellos hacen las comidas preferidas de los fallecidos y las costumbres que ellos tenían cuando vivos, las calaveras también son representadas de modos diferentes.
    Estamos acostumbrados a representar la muerte de una manera triste, con funerales y velorios. En la película se representa de un modo festivo, donde las personas recordadas se quedan en una ciudad que el 2 de noviembre se celebran fiestas y ellos celebran "juntos" de sus familiares vivos, ya los olvidados se quedan en la ciudad del olvido.
    La película muestra la cultura mexicana, donde la muerte no es tratada como algo espeluznante, como en la religión católica, sino como algo donde se puede encontrar la paz, y eso se representa de una manera animada en la película.
    Otros elementos de la cultura mexicana que aparecen en la película son los toreros, que son representados por el Manolo y su familia y también por la música, en forma de serenata. Además hay también la decoración, donde las calaveras se representan de un modo divertido con bastante colores y diseños.

    ResponderEliminar
  6. El Día de los muertos se conmemora en México del 31 de octubre al 2 de noviembre. A diferencia de melancolía, tristeza y consternación que esta fecha trae para la mayoría de las personas en México este día es visto con gran alegría, porque es una tradición de reunir a la familia y amigos para conmemorar la visita de los antepasados a la Tierra. Los mexicanos creen los muertos deben ser recibidos con alegría y cosas que les gustan durante sus vidas.
    El recuerdo de los seres queridos y la voluntad de que ellos estén bien es la mayor semejanza con la tradición cristiana, por lo que las diferencias son mucho mayores, en México a la muerte y conmemorada con alegría y fiesta de este modo hace que la narración mejor para los niños, ya la tradición cristiana trata este momento con más respeto y mansedumbre.
    la gran influencia del corrido y la cantoria del Mariachi se muestran en la película.
    diogo bitencourt neuenfeld
    22b

    ResponderEliminar
  7. El día de los muertos es el dia que recuerdan las personas que murieron, una celebración tradicional mexicana para honrar sus ancestrales. Se percibe que las semejansas con la tradicción cristiana es que ambos recuerdan a sus familiares que ya murieron y se conmemoran el mismo día(2 de noviembre), mientras que las diferencias son que en méxico celebran la muerte de una
    manera alegre con fiesta, la llegada a otra vida y en la cristiana es de una manera triste, el fin de todo.
    Estamos acostumbrados a representar la muerte de una manera triste, el fin de la existencia en la tierra y también tenemos la figura de la muerte con capucha negra, sombría y sosteniendo un hacha. mientras en la película ella es representada de una manera alegre, el comienzo de otra vida, una vida que puede reencontrar con sus antepasados. Y también la figura de la muerte en la película es representada por dos figuras, una
    masculina y otra femenina, siendo así, la figura femenina comanda la tierra de los muertos que son recordados y la masculina de los muertos que son olvidados.
    Eso influye porque en la película la historia es contada por la propria mujer que forma parte de "la muerte" que está disfrazada junto con el hombre (también disfrazado). Es que ambos están contando la historia que sucedió con ellos mismos para los niños y eso cambia la perspectiva de la historia (el punto de vista).
    Los otros elementos de la cultura mexicana que aparecen representados en la película son el torero. Me gustó esta película y me gustó saber un poco sobre la cultura mexicana.

    ResponderEliminar
  8. El dia de los muertos es 2 de novembre. El la cultura mexicana existe ceu e o inferno pero es diferente, pues en su cultura es la tierra de los recordados y la tierra de los olvidados. Como la riligión cristiana ellos creen que vamos a un ligar mejor después de la muerte, pero la diferencia se que en la religión cresta las personas buenas van para ese lugar y las malas no, ya en la cultura mexicana todas van a un lugar bueno cuando moren y sólo van un lugar malo cuando se olvida. Cuando vamos hablar de la muerte es algo sombrío, triste y sin gracia, pero en la película se representa de forma completamente contraria. Em la película aparece otros elementos de la cultura, com ejemplo: un poco de la música, las roupas típicas del mexico y el churros un dulce que nació en España y en Portugual mas es bastante consumida en méxico. Bruna Souza 22B

    ResponderEliminar
  9. En México, el día de los muertos es una celebración de origen indígena, que honra a los fallecidos el 2 de noviembre. Comenzando el 31 de octubre y coincidiendo con las tradiciones católicas del Día de los Fieles difuntos y el Día de Todos los Santos.
    Además de México, también suele celebrarse en otros países de Centroamérica y en algunas regiones de Estados Unidos, donde la población mexicana es grande. La UNESCO incluso la ha adherido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en la tradición católica, el Día de los Fieles difuntos es una fecha de duelo y mucha reza, donde se lamenta la falta de los seres queridos mientras que el día de todos los muertos lamentan la pérdida de los mismos de otra forma, con una animada y enorme fiesta en homenaje a los mismos.
    También en la tradición católica, se representa la muerte como una figura negativa, tenebrosa e incluso espeluznante, a la que todos tememos y nunca queremos encontrar o encontrar un ser querido, ya en la tradición que aparece en la película, la muerte es algo positivo y, que cuida a las personas con las que usted se preocupa, garantizando la paz en la próxima vida y tranquilizando a los que aquí quedaron, de esta forma facilitando que los ciudadanos la vean como algo a conmemorarse.
    Durante la película, algunos otros tradicionales aspectos de la cultura mexicana se muestran en la película, como la música, los colores diferentes y bien distribuidos por los lugares como la decoración y los toreros, que es una de las cosas más clásicas de la cultura española.

    22B

    ResponderEliminar
  10. El día de los muertos ocurre el día dos de noviembre y es la fecha en que los espíritus de las personas que ya murieron y se fueron a otra vida son recordados. Tanto para las tradiciones mexicanas como para las criaturas, los muertos son homenajeados con un debido respeto pero con algunas diferencias entre cada una de ellas. Mientras que para la mayoría de las personas y para las tradiciones cristianas, hablar de los difuntos es una cosa difícil y que debe ser tratada con mucha seriedad, en México, el día de los muertos es visto como un momento de festejar, donde nuestros antepasados ​​son que es homenajeado de una manera feliz y divertida porque es cuando la familia puede reunirse nuevamente incluso después de la muerte de un miembro, pues ellos creen que la muerte no es el fin, sino que se reanuda en otra vida. Que es muy bien retratado en la película de forma que no sea inapropiado para el público infantil, siendo que en la trama, la historia de Manolo es contada para algunos niños.
    La cultura mexicana es retratada en la película por medio de las músicas con caracteristicas exclusivas del país, toros hechos por el protagonista y su familia, ropas estilizadas con las tradicionales calaveras con joyas usadas incluso por La Muerte y luchas de espadas que recuerdan la esgrima.
    Alan Islabão 22B

    ResponderEliminar
  11. El Día de los muertos es una celebración de origen mexicano que ocurre todos los días dos de noviembre. Los festejos comienzan a ser preparados desde el 31 de octubre, lo que hace que el período coincida con algunas fechas tradicionales católicas como el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles difuntos. Estamos acostumbrados a que la muerte sea algo triste pero en el mexico y algo hecho para celebrar y recordarse de sus seres queridos muertos. La película intenta retratar ese día de los muertos de una forma más comida y demuestra que la muerte no es el fin sino una continuación y un lugar que trae paz y felicidad a sus seres queridos. João Victor C. 2ºB

    ResponderEliminar
  12. El Día de los muertos es un día en que todos recordamos (y homenajeamos) a las personas que son queridas para nosotros, y que, desgraciadamente, ya han fallecido. Tanto en la tradición cristiana, como en la mexicana, esta ocasión ocurre el 2 de noviembre. En la tradición cristiana, este día es extremadamente triste (incluso nuestra imagen de la muerte, con su manto negro, capucha y hoz, es una imagen que nos deja intimidados, con miedo). Rendimos homenajes a los muertos, sí, pero acabamos lamentando demasiado por sus muertes, sin pensar que ellos (los que ya se fueron) no querían vernos tan tristes. Parece más con "Día del Martirio" que con "Día de los muertos". Pero en la tradición mexicana, este es un día extremadamente feliz, celebrado con muchas fiestas. La muerte no es vista como el fin de la vida, sino como el comienzo de una nueva fase de ella. Aquellos que murieron se reunieron con sus antepasados ​​y entes queridos y, cuando sus queridos morir, los esperan, para vivir en eterna fiesta. Siendo así, ¿por qué deberíamos estar tristes? Aquellos que se fueron no están más entre nosotros, de hecho, pero si amamos a alguien, jamás olvidar a ese alguien, y, en consecuencia, el nunca estará realmente muerto.
    En la película, esta idea de la muerte se representa muy bien. Él nos muestra que no debemos estar tristes por aquellos que se han ido, y mucho menos temer la muerte, pues es en ella que nuestras almas encuentran la paz.
    No sólo la muerte está representada muy bien, en la película, sino también diversos aspectos de la cultura mexicana. Como, por ejemplo, la clásica calavera mexicana, decorada de forma hermosa y pintada con colores vivos. También tenemos los toreros, representados por Manolo y toda la familia Sanchez.
    Henrique de Mattos Gonçalves, del grupo 22 B.

    ResponderEliminar
  13. ¿Qué es el Día de los Muertos? En México, el día de los muertos es una celebración de origen indígena, que honra a los fallecidos el 2 de noviembre. Comienza el 31 de octubre y coincide con las tradiciones católicas del Día de los Fieles difuntos y el Día de Todos los Santos.
    ¿Cuáles son las semillas y diferencias que hay con la tradicción cristiana? La conmemoración tradicional toma cuenta del país y celebra la visita de las almas a la Tierra con variedad de colores, sabores, calaveras. En México, la muerte tiene un significado único. En vez de lamentada, es festejada una vez al año - del 31 de octubre al 2 de noviembre (Día de Finados en Brasil). Durante la fiesta, considerada por la Unesco como patrimonio de la humanidad, es tradición reunir a familiares y amigos para conmemorar la visita de los antepasados ​​a la Tierra. Para la Iglesia católica no se trata de un feriado cualquiera, sino de una oportunidad de rezar por los seres queridos que buscan la plenitud de la vida ante el rostro de Dios. Desde los primeros siglos, los cristianos ya visitaban las tumbas de los mártires para rezar por ellos y por todos aquellos que un día formaron parte de la comunidad primitiva.

    ¿Cómo estamos acostumbrados a representar la muerte y cómo aparece en la película? Estamos acostumbrados a pensar en la muerte como algo malo y con una apariencia fea, con una capa negra, ya en el fime ella es una diosa que gobierna la Tierra de los Lembrados. En esa tierra quedan las personas que mueren y que siempre son recordadas por los familiares.
    Creo que no sólo la elección del nombre portugués, la fiesta en el Cielo, para limitarse a tomar una parte de la cultura en la película. En ningún momento se dice que los muertos van al cielo, algo que es más común en Brasil.

    Anna Rangel 22C

    ResponderEliminar
  14. El día 2 de noviembre se conmemora o se omite el día de los muertos, diferente de los otros países que poseen la religión cristiana predominante, como en Brasil por ejemplo, donde ese día es vivido con bastante tristeza, donde la gente va hasta el cementerio deja flores para sus entes queridos que ya no están entre nosotros, en México ese día se conmemora con fiestas coloridas y músicas alegres además las familias llevan comida en oferta a sus seres queridos ya fallecidos y adornan las tumbas con una gran cantidad de velas y flores muy coloridas, esa idea puede parecer extraña pero la manera de los mexicanos conmemorar la muerte es en realidad muy agradable pues para ellos cuando una persona muere ella tiene la oportunidad de encontrar a sus seres queridos y además no muere totalmente pues ellos creen que una persona sólo muere cuando se olvida.
    Estamos acostumbrados a representar la muerte de forma triste, como una cosa sombría y espeluznante y en la película ella está representada de una forma feliz, una forma de festejar y reencontrar a las personas que ama así como el Manolo que al morir reencontrado a toda su familia, eso nos muestra que no debemos temer la muerte pues además de ser algo inevitable puede ser también una forma de encontrar paz y felicidad.
    No es sólo la muerte que esta representada en la película, existen también otros aspectos de la cultura mexicana muy bien representados en la película como por ejemplo los mariachis, las musicas mexicanas, las ropas bien características del México repletas de detalles y colores, las corridas de toros, las clásicas calaveras pintadas, la corrida de toros, además de los toreros es claro, ya pesar de no aparecer en gran abundancia el churros también hace una pequeña aparición en la película.
    Bernardo l. Souza 22B

    ResponderEliminar
  15. El día de los muertos en México se celebra el 2 de noviembre, siendo una tradición indígena. Creen que en este día los fallecidos tienen permiso para visitar a sus familiares, con eso ellos adornan las casas y montan banquetes de comida. Por lo general, encaramos la muerte primero como algo triste, perder a alguien significa que nunca más ver a esa persona. Muchos tratan con esto de manera más fría y otros prefieren pensar que el ente fue a algún lugar mejor (eso varía de creencia a creencia). En México se ve como algo festivo, día de conmemoración del reencuentro con el familiar, recordar buenos momentos y ser generoso.
    Las otras culturas mostradas en la película son las decoraciones y ropas bien coloreadas y las calaveras mexicanas.
    Samira Lemões- 22B

    ResponderEliminar
  16. Día de los muertos es un feriado en México, el 2 de noviembre. En ese día festivo, las familias llevan comidas y ofrendas a la tumba de sus seres queridos.
    En la tradición cristiana, esta fecha también se conmemora, al mismo tiempo, sin embargo, de una forma más triste, no como muestra en la película.
    En Brasil, estamos acostumbrados a ver la muerte como una cosa triste, no aceptamos que un ser querido nuestro haya muerto y nos quedamos lamentando por días, vemos la muerte como algo mal, ya en la película la muerte aparece de una forma alegre, en México las personas tratan mejor con eso, y también muestra lo que tiene después de la muerte, que allí es una cosa bien festiva, recibiendo quien había fallecido.
    Influencia la narrativa pues la mujer que estaba narrando contó la historia de un modo divertido, creo yo que para los niños que estaban oyendo si interesan más y les gusta.
    Otros elementos de la cultura mexicana que fueron representados en la película, fue el torneo y la música, que fueron mostrados en varias escenas.
    Helena Benites - 22B

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. El día de los muertos se celebra en 2 de noviembre. Las semejanzas son que ambos recuerdan a sus familiares que ya murieron y se conmemoran el mismo dia, y las diferencias son que en México celebran la muerte de una manera alegre y con fiesta, en el tradicción cristiana es conmemorado de una manera triste.
    En el Brazil la representacion de la muerte es triste, con funerales, y en la pelicula no es así, ellos conmemoran de un modo festivo, con alegria.
    La forma en que los personajes son representados en la pelicula influye en el entendimiento que ellos celebran el día de los muertos. También son representados otros aspectos de la cultura mexicana en la pelicula, como los toreros y las musicas.
    Daiane Römer 3B

    ResponderEliminar
  19. El día de los muertos es una celebración nacional mexicana, se celebra em 2 de noviembre. Estamos acostumbrados a que la muerte sea algo triste pero en el mexico y algo hecho para celebrar y recordarse de sus entes queridos muertos. Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones desde la época precolombina. Entre los pueblos prehispánicos era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. Estamos acostumbrados a ver la muerte como un momento triste por tratarse de la pérdida de un ser querido, pero en la película ella es representada de modo festivo como forma de reencontrar a las personas falecidas.
    Andrei Santos- 22B

    ResponderEliminar
  20. Del día 31 de octubre al 2 de noviembre se conmemora el día de los muertos, en el mexico. Esta tradición es vista con gran alegría, reuniendo amigos y familiares para celebrar la visita de los antepasados ​​a la Tierra. Los mexicanos creen que los muertos deben ser recibidos con alegría y cosas que les gusta durante la vida.
    Las diferencias son grandes, en México se conmemora con alegría, dando homenaje a los muertos, poniendo comida y todo lo demás, mientras que en la tradición cristiana hay un gran respeto, pero sin alegría, ya la semejanza entre las tradiciones está relacionada con la memoria de los antepasados ​​y el deseo de que estén bien.
    Estamos acostumbrados a representar la muerte como algo mal, pero en la película ellos celebran la muerte como algo muy importante en la vida de las personas.
    La película muestra la cultura mexicana donde la muerte no se trata como algo aterrador, como en la religión católica, sino como algo donde se puede encontrar paz, y que está representado de una forma animada en la película.
    Otros elementos de la cultura mexicana que aparecen en la película son los toreros, y hay también la decoración, donde los cráneos se representan de forma divertida, con muchos colores y diseños.

    ResponderEliminar
  21. El festival conmemorado entre el 31 de octubre al 2 de noviembre, el dia de los muertos en el México es una celebracion feliz que pretende agradar em su rapido paso por el mundo físico, aqueles que ya se han ido.
    Lá muerte se representa a menudo como algo malo em el todo el mundo, ya que esta asociada al fin de lá vida y normalmente sufrimiento, enaltecendo de cierta forma lá vida. Entre los latinos americanos, solo los mexicanos cometem celebrar lá muerte como algo bueno, és como el carnaval en Brasil.
    En lá miesma fecha, el 2 de noviembre, en el Brasil, se conmemora el dia de los findos, en el cual los custos Van al tumulo de sus seres queridos que estan muertos y colocan flores y hacen oraciones. Lãs calaveras mexicanas se tornaram en um símbolo famoso a lá que utilizan para varias películas y dibujos infantiles.



    Luiz Carlos Cruz 23A

    ResponderEliminar
  22. El Día de Muertos es una celebración tradicional mexicana que honra a los ancestros. Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.
    No país, o ritual mais comum de celebração do Dia de Finados é a ida ao cemitério. Diferente do Brasil e de outros países que encaram o Dia de Finados com tristeza, o México tem o costume de fazer grandes festas para homenagear a memória dos mortos. Conhecida como "Dia de Los Muertos"
    La película muestra la cultura mexicana, donde la muerte no es tratada como algo espeluznante, como en la religión católica, sino como algo donde se puede encontrar lala paz, y eso se representa de una manera animada en la película.
    Otros elementos de la cultura mexicana que aparecen en la película son los toreros, que son representados por el Manolo y su familia y también por la música, en forma de serenata. Además hay también la decoración, donde las calaveras se representan de un modo divertido con bastante colores y diseños. paz, y eso se representa de una manera animada en la película.
    22ºB

    ResponderEliminar

  23. Actualmente el día de los muertos se conmemora en México del 31 de octubre al 2 de noviembre. Para muchos y un día para recordar de sus seres queridos que ya partieron. En Brasil también y conmemorado, generalmente las personas van al cementerio y llevan flores, ya en México las personas celebran con fiestas son llevando comidas que los difuntos les gusta.
    Para muchos la muerte y un simbolo de tristeza, pero para los méxico y de la América latina, es como si fuera una fiesta, es la película intenta relatar lo que sucede en el méxico. Gustavo Loper 23ºA

    ResponderEliminar
  24. Nos dias 31 de outubro até 2 de novembro, é comemorado o Dia dos Mortos no México, é feito uma celebração para todos os que já morreram, para lembrar dos mortos. Em nossa cultura católica, é comemorado o Dia de Finados que seria algo semelhante.
    A morte para nós é algo assustador e que não desejamos, porém, na cultura mexicana é simplesmente a morte, aprenderam a lidar com ela e a não temer.
    Como podemos ver no filme, a morte é tratada de forma extrovertida principalmente nas musicas e os toureiros.

    Rafael Rocha 3ºA

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  26. El Día de Muertos es una celebración tradicional mexicana que honra a los ancestros.​ Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad que se celebra en México y en menor grado en países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana. En el 2008 la Unesco declaró la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de México.
    La diferencia es que en Brasil, ese día es encarado con tristeza, ya en México es encarado con alegría, fiestas y celebraciones por cuenta de la visita de sus antepasados ​​a la tierra.
    La película muestra la muerte como algo que se puede encontrar la paz, no trata la muerte como algo aterrorizante. Y está representado de una forma animada.
    Otros elementos de la cultura mexicana que fueron representados en la película son la musica, sua colores diferentes en la decoración y los toreros, que es una de las cosas más clásicas de la cultura española.

    GABRIEL ORESTES 22B

    ResponderEliminar
  27. El día de los muertos se celebra del 31 de octubre al 2 de novenbno, la película trata de pasar un poco sobre la cultura mexicana, donde para ellos la muerte no es señal de tristeza y sí motivo de fiesta, para nosotros la muerte es señal de tristeza, para ellos es un paso a otro lugar, pero el 2 de noviembre ellos recuerdan a sus seres queridos llevando flores sus tumbas y también comidas, a diferencia de nosotros que encaramos la muerte como un fin, un descanso para la vuelta de Jesús. Sus comidas son muy diferentes, así como en el modo de vestir, sus canciones y sus famosas toreadas que es algo nan muy peculiar para nosotros.

    ResponderEliminar
  28. El día de los muertos es un día en la cultura mexicana, que se celebra en forma de homenaje para aquellos que ya se fueron, el día de fiesta y conmemorado con mucha fiesta, alegría y felicidad, por qué en su cultura ellos creen, que aquellos que ya se han fueron recordados de una manera buena, y que ese día tienen la oportunidad de recibirlos. Porque en sus creencias ellos creen que ese día los muertos tienen el permiso divino para visitar a sus seres queridos, en su casa nuevamente. En el caso de Brasil, el día de los muertos se celebra el 2 de noviembre, pero en Brasil y en la religión cristiana el Día de los muertos no se conmemora y sí es un día de lamentación, porque lamentamos la pérdida de aquellos que fallecieron. En la película presenta dos personajes una figura femenina y una figura masculina que son responsables del mundo de los muertos. La figura femenina responsable de aquellos que no se han olvidado y la figura masculina es responsable de aquellos que han sido olvidados.
    Me gustó mucho la película por la que retrata de forma divertida un feriado bastante importante en México, y también porque la película me mostró cómo hay diversidades que varían de país a país, por contada de la religión. Y que a pesar del feriado tener el mismo significado bastante similar del que existe en Brasil la forma como es vista es totalmente diferente.
    Liegy Menna - 22b

    ResponderEliminar
  29. El día de los muertos ocurre principalmente en México, ese día es una celebración tradicional de la cultura mexicana que rinde homenaje a sus entes que murieron.
    Ese día se conmemora los días 1 y 2 de noviembre el mismo día que suceden las celebraciones católicas del día de los muertos fieles y y en el que los mexicanos hacen muchas fiestas con danza y comida para homenajear a las personas que ya se han ido.
    La película retrata que las personas que hacen esas conmemoraciones reaccionan la muerte con una forma muy diferente de la nuestra por qué para nosotros la muerte es el fin de un ciclo, para ellos un paso a otro lugar.
    Y con eso ellos hacen fiestas y celebraciones mientras nuestra cultura nos quedamos en un momento conturbado y triste mientras ellos están en un momento de fiestas y alegría.
    Guilherme Miltersteiner 22B

    ResponderEliminar
  30. El Día de los muertos tiene origen indígena, y es conmemorado en México y en otros países de América Central los días 1 y 2 de noviembre, sus familiares hacen las comidas preferidas de sus seres queridos para un homenaje a estas personas, en lugar de ser un " día triste, el día de los muertos es festejado con alegría pues sus familias sienten a sus antepasados ​​más cerca de sí.
    En la Religión católica el Día de los muertos es visto como un día muy triste en el que la gente va al cementerio a visitar a sus seres queridos para jugar flores y lamentar su partida, pero en México el Día de los muertos ocurre con muchas fiestas y homenajes de sus familiares a los familiares fallecido.

    En el catolicismo la muerte es vista como algo muy triste y asustador, ya en México la muerte es vista como algo un poco más animado.
    En la película muestra un poco de la cultura mexicana representada en las vestimentas de colores, las canciones, en los toreros.
    22B

    ResponderEliminar
  31. Causadora de tantos miedos, la muerte se ve de forma muy diferente dependiendo de su ubicación geográfica. En muchos países, es motivo de llanto y luto demorado, como en Brasil. En otros con fiesta. El Día de los muertos es una de las fiestas más esperadas e importantes para los mexicanos. El ritual, que ocurre entre los días 29 de octubre y 2 de noviembre, está lejos de ser triste. ¡Es animado, optimista, lleno de colores y una celebración a la vida! Además de la fecha, la memoria de sus entes y el deseo de que ellos estén bien son las semejanzas más cercanas a la tradición cristiana.
    el Día de Finados mexicano conmemora la vida de los ancestros, que en esa época vuelven del otro mundo para visitar a los vivos. Las familias preparan verdaderos banquetes, las personas se adornan y todos se divierten en los cementerios, por la noche, con los muertos. Las tumbas están decoradas y los vivos llevan ofrendas a sus seres queridos.
    La película da una lección de vida y de alegría, aprendemos que el Día de los muertos es una celebración, no tras la muerte como algo aterrador, sino como algo sereno, y la representa de forma extrovertida. Muy lejos de lo que el Día de los Finos representa aquí, como algo malo.
    La película también representa otros elementos de la cultura mexicana, como las corridas de toros, los mariachis, la decoración, con colores vivos y diversos otros elementos.
    Julia Cunha 22D

    ResponderEliminar

  32. El Día de los muertos es una tradición mexicana en homenaje a los fallecidos, que se produce en los días 1 y 2 de noviembre. Algunas semejanzas con la cultura cristiana son: la fecha coincidente con el Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos, el respeto y las oraciones por los difuntos. Por otro lado, en México la muerte es conmemorada, mientras que en la tradición cristiana es vista como algo triste. Estamos acostumbrados a representarla con algo horrible, que ni debe ser comentado, mientras que en la película vemos como un buen acontecimiento, que debe ser recordado positivamente si usted fue una buena persona. En la película, es un asunto recurrente que se trata de forma divertida y humorística. Otros elementos de la cultura mexicana representados son los mariachis y los sombreros.

    Tiago de Moraes, 21D

    ResponderEliminar
  33. Los días de los muertos es una celebración típica del méxico, tiene origen indígena y se celebra el 2 de noviembre. La diferencia es que el día de los muertos y conmemorado con alegría y fiesta ya en la tradición cristiana es tristeza, por las personas que ya no están presentes en nuestras vidas. Y la semejanza es que los dos tienen el mismo obijetivo que es rezar por los muertos y desear que estén bien donde están. Estamos acostumbrados a ver la muerte como algo mal, alguien que nunca más vamos a ver y que vamos a extrañar, pero la muerte aparece en la película como una buena cosa, con mucha fiesta y animación. Influencia de forma feliz, dando un nuevo modo de mirar la muerte no como algo malo y sí como una buena cosa. Otras culturas mexicanas que aparecen son los sombreros muy usados allí, las decoraciones con calaveras y los mariachis tocando en fiestas y conmemoraciones del día de los muertos.

    Emanuele Rhoden 22c

    ResponderEliminar
  34. El día de los muertos es un día en la cultura mexicana,se celebra del 31 de octubre al 2 de novenbno, sus familiares hacen las comidas preferidas de sus seres queridos para un homenaje a estas personas, en lugar de ser un " día triste, el día de los muertos es festejado con alegría pues sus familias sienten a sus antepasados ​​más cerca de sí.
    A diferencia de la melancolía, tristeza y desaliento que esta fecha trae para la mayoría de las personas, en México este día es visto con mucha alegría, pues es una tradición para reunir amigos y familiares para conmemorar la visita de los antepasados ​​a la Tierra. Los mexicanos creen que los muertos deben ser recibidos con alegría y cosas que les gusta durante su vida.
    Estamos acostumbrados a representar la muerte de forma triste, como una cosa sombría y espeluznante y en la película ella está representada de una forma feliz, una forma de festejar y reencontrar a las personas que ama así como el Manolo que al morir reencontrado a toda su familia, eso nos muestra que no debemos temer la muerte pues además de ser algo inevitable puede ser también una forma de encontrar paz y felicidad.
    Creo que de una manera divertida y de una forma un poco cómica, pues crea un enredo curioso y reflexivo. Durante la película, además del día de los muertos, percibí la gran influencia del corrido y la cantoria de los Mariachi.
    Otros elementos de la cultura mexicana que fueron representados en la película son la musica, sua colores diferentes en la decoración y los toreros, que es una de las cosas más clásicas de la cultura española.

    VITÓRIA CRUZ 23A

    ResponderEliminar
  35. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  36. El día de los muertos es una celebración tradicional mexicana donde se celebra principalmente en los días 1 y 2 de noviembro. La diferencia del día de los muertos entre los mexicanos y los cristianos es que en el mexico se conmemora con pura alegría y por los cristianos con tristeza .La semejanza es que ambos recuerdan a sus antepasados .
    Estamos acostumbrados a llevar flores a la tumba de los muertos en el día de ellos. En la película se muestra que la muerte es buena y alegre.
    Otros elementos de la cultura mexicana es su genero de música llamado mariachi,donde implica, normalmente, un grupo de 3 o 4 hombres con trumpet , violín , guitarrón, vihuela y o guitar. Y la música que tocan en las películas , normalmente , es la Jarabe Tapatio

    Wesley Valente 23A

    ResponderEliminar
  37. El Día de los muertos se conmemora en México del 31 de octubre al 2 de noviembre.El Día de los muertos es una de las fiestas más esperadas e importantes para los mexicanos.Se produce en conexión con los días festivos católicos que caen en 1 y 2 de noviembre, el Día de los Finados.En el Día de los muertos, más precisamente llamado "culto de los muertos", amigos y familiares de aquellos que murieron se reúnen para orar por ellos y tener velas.Aquí es algo triste, donde la gente suele ir al cementerio y botar flores en sus tumbas, en México hay fiestas, ellos hacen las comidas preferidas de los fallecidos y las costumbres que ellos tenían cuando vivos.Estamos acostumbrados a representar la muerte de una manera triste y en mexico felicidad.Influencia de una manera divertida,un enredo curioso y reflexivo.Algunos aspectos de la cultura mexicana se muestran en la película, como la música, los colores diferentes y los toreros. Kauane Cantos 22E

    ResponderEliminar
  38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  39. El Día de los muertos es un feriado celebrado en México y otros países de América Latina. Se produce en conexión con los días festivos católicos que caen en 1 y 2 de noviembre, el Día de Todos los Santos y el Día de los Finados. En el Día de los muertos, más precisamente llamado "culto de los muertos", amigos y familiares de aquellos que murieron se reúnen para orar por ellos y traer a las sepulturas las comidas favoritas del difunto, muchas veces incluyendo las tradicionales "calaveras de azúcar" "pan de la muerte". Altares privados en honor del difunto se crean y el homenaje se presta. Los orígenes del día de fiesta han sido rastreados hasta miles de años atrás a un festival azteca dedicado a una diosa llamada Mictecacihuatl, Aquí en Brasil no tenemos el día de los muertos, al menos no de la misma forma que existe en México, y nuestro día de Finados es una fecha muy triste. Las personas visitan cementerios y llevan flores o rinden homenaje a sus seres queridos. Una fecha que a pesar de ser feriado nacional no es muy celebrada, en el mexico Día de los muertos, que recuerda a los seres queridos, con música, alegría y golosinas

    Felipe Borges 22E

    ResponderEliminar
  40. Del 31 de octubre al 2 de noviembre se realiza en México una de las mayores celebraciones del país, el día de los muertos. Este feriado ocurre para que los familiares y amigos de los fallecidos los homenajeen, orando por ellos y trayendo flores y sus comidas preferidas a las tumbas.

    A diferencia de nuestro día de Finados, una fecha muy triste que cree que los muertos están en el purgatorio y por eso necesitan oraciones, el día de los muertos es una fiesta divertida, animada y muy colorida, en la que la gente cree que ellos están en un lugar mejor, y por venir para visitar a sus parientes vivos y atravesar un camino, necesitan ser bien recibidos.

    Conforme vimos en la película, los mexicanos no miraban la muerte como un momento de tristeza, sino sólo como una parte de la vida. Para ellos, el principal era siempre recordar a sus entes, ya que la muerte verdadera sólo sucedía cuando olvidaba su memoria, y mientras tanto ellos siempre estarían presentes en sentimientos.

    También podemos identificar en la película otros elementos de la cultura mexicana, como las corridas de toros, los muchos colores en la decoración y la ropa, y los mariachis, como se conocen los grupos de música típicos de México.

    Maitê Ziglia

    23A

    ResponderEliminar
  41. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  42. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  43. En México, el día de los muertos es una celebración de origen indígena, que honra a los fallecidos el 2 de noviembre. Comienza el 31 de octubre y coincide con las tradiciones católicas del Día de los Fieles difuntos y el Día de Todos los Santos. Los orígenes de la celebración en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay relatos que los aztecas, mayas, purépechas, náuatles y totonacas practicaban este culto. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizaban en estas civilizaciones por lo menos hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos, y mostrarlos durante los rituales que celebraban la muerte y el renacimiento. El festival que se convirtió en el Día de los muertos se celebra en el noveno mes del calendario solar azteca, hacia principios de agosto, y se celebra por un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (del español: Dama de la Muerte) - actualmente relacionada a La Catrina, personaje de José Guadalupe Posada - y esposa de Mictlantecuhtli, señor del reino de los muertos. Las festividades se dedicaban a los niños ya los parientes fallecidos. Es una de las fiestas mexicanas más animadas, pues, según dicen, los muertos vienen a visitar a sus parientes. Ella es festejada con comida, pasteles, fiesta, música y dulces preferidos de los muertos, los preferidos de los niños son las caveirinhas de azúcar. Según la creencia popular, en los días 1 y 2, llamados Días de Muertos, los muertos tienen permiso divino para visitar parientes y amigos. Por eso, las personas adornan sus casas con flores, velas e inciensos, y preparan las comidas preferidas de los que ya partieron. La gente hace máscaras de calavera, visten ropas con esqueletos pintados o se disfrazan de muerte. En Brasil, el ritual más común de celebración del Día de Finados es la ida al cementerio. Allí se colocan flores en las tumbas de los parientes y amigos ya fallecidos, y algunas personas todavía ofrecen oraciones a quienes se fueron. También es común que se hagan misas en algunas iglesias en honor al día, para que las personas puedan orar por aquellos que ya se han ido. A pesar de ser una tradición antigua, mucha gente todavía opta por usar ropa en color negro. En general, el clima de la fecha sugiere introspección, ya que quien tiene parientes o amigos fallecidos suele quedarse más cerrado y recluido durante el día. La película se estrenará en el mes de mayo de este año. La película muestra que la muerte no es tratada como algo triste, aterrador más feliz y celebrado con fiestas. Los elementos de la cultura mexicana que aparecen en la película son los toreros, las canciones, los chapeos ..

    ResponderEliminar
  44. En México, el Día de los Muertos es una celebración de origen indio, en honor a los muertos el 2 de noviembre. Comienza el 1 de noviembre y coincide con las tradiciones católicas de Día de los Difuntos y Todos los Santos. Además de México, se celebra también en otros países de América Central y partes de los Estados Unidos, donde la población mexicana es grande. La UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad. Para ellos la muerte es un hecho inevitable y por ello, es visto como un proceso natural.
    En la película, esta idea de la muerte se representa muy bien. Él nos muestra que no debemos estar tristes por aquellos que se han ido, y mucho menos temer la muerte, pues es en ella que nuestras almas encuentran la paz.
    Otros elementos de la cultura mexicana que aparecen en la película son los toreros, que son representados por el Manolo y su familia y también por la música, en forma de serenata. Además hay también la decoración, donde las calaveras se representan de un modo divertido con bastante colores y diseños.
    Thiago Vargas, 23 A

    ResponderEliminar
  45. El día de los muertos es una conmemoración típica de México para celebrar la memoria de todas las personas queridas (familiares o amigos) que ya murieron. El Día de los muertos se celebra anualmente entre los días 31 de octubre y 2 de noviembre.
    La semejanza es que así como en la tradición cristiana, las personas rezan para el bien de sus seres queridos que ya fallecieron y en su memoria. Pero la diferencia es que para los cristianos la muerte es algo triste, que no hay motivo para ser celebrado. Para los mexicanos, todas las personas que ya murieron son siempre recordadas con alegría y fiesta. En esa fecha las personas suelen fantasear de calaveras y hacer presentaciones por las calles de la ciudad. Amigos y familiares de aquellos que murieron se reúnen para orar por ellos y traer a las sepulturas las comidas favoritas del difunto. El principio del Día de los muertos, para ellos, es que el olvido es el peor que puede suceder con una persona.
    No la película la muerte es vista y tratada como algo bueno, algo para celebrar, pero para nosotros, eso es algo extremadamente triste.
    Influenció para que la narración tuviera cierta ligereza, seguida de una forma cómica y más divertida.
    Otros elementos típicos de México en la película eran los toreros, las canciones inspiradas en géneros tradicionales, como el mariachi, los sombreros que son muy usados y también podemos percibir que uno de los personajes que aparecen en la película es Frida Kahlo, pintora famosa nacida en México.

    Gabrielly Carvalho - 23A

    ResponderEliminar
  46. El Día de los muertos es una conmemoración típica para celebrar la memoria de personas queridas que ya murieron. Los familiares llevan comidas que fallecidos les gusta y ellos celebran los buenos recuerdos vividos.
    Como semejanza, podemos citar el recuerdo de buenos momentos que las personas estuvieron juntas y las diferencias pueden ser vistas de forma que aquí la muerte trae luto y tristeza y allí ellos celebran la vida que las personas tuvieron.
    Cuando una persona muere tratamos todo con mucha melancolía y dolor en la narrativa la muerte recibida con buenos recuerdos de sentir la presencia de los seres queridos.
    Algunos elementos presentes son las corridas de toros, las ropas típicas, la música, la culinaria, entre otros.

    ResponderEliminar
  47. El día de los muertos se conmemora en el Mexico en los días 31 de octubre al 2 de noviembre, con origen indigena se compone de una celebración para todos los que ya murieron, una forma de recordar a los seres queridos que ya se han ido.
    En el Brasil también se es conmemorado, en el catoliscismo tenemos el día de los finados.
    Las diferencias en este día en Brasil y en el Mexico es que normalmente en nuestro país generalmente las personas van al cementerio y llevan flores, ya en México las personas celebran con fiestas son llevando comidas que los difuntos les gusta, también la muerte para nosotros es algo que no deseamos, sin embargo, en la cultura mexicana es simplemente la muerte, aprendieron a lidiar con ella ya no temer.
    La película muestra la muerte como algo que se puede encontrar la paz, no trata la muerte como algo aterrorizante. Y está representado de una forma extrovertida.
    Mariah Coi, 23 A

    ResponderEliminar
  48. En México, el día de los muertos es una celebración de origen indígena, que rinde homenaje al fallecido el 2 de noviembre. que el festival Día de los muertos, una fiesta ya enraizada entre los mexicanos, debido a su diversidad de expresiones religiosas, gastronómicas y culturales que se combinan para recibir y agradar a los muertos que visitan el mundo de los vivos una vez al año. El día de los muertos en el cristianismo, la gente va a los cementerios e iglesias, con flores, velas y oraciones. La fiesta tiene intención de ser positiva, para celebrar a los que están muertos. Estamos acostumbrados a pensar en la muerte como algo malo, sin embargo en la pelicula esta representado como algo de donde se puede encontrar paz, y que está representado de una forma animada en la película. Las otras culturas presentadas en la pelicula son las musicas, danzas y ropas de colores y tambien las famosas calaveras mexicanas
    Caroline Borges, 22E

    ResponderEliminar
  49. El Día de Muertos es una celebración tradicional mexicana que honra a los ancestros. Se celebra principalmente los días 31 de octubre al 2 de noviembre. Aquí es algo triste, donde la gente suele ir al cementerio y botar flores en sus tumbas, en México hay fiestas coloreadas y animadas, pero ambos recuerdan a sus antepasados. Representamos la muerte de una manera triste, mientras que en la película es una forma de festejar y reencontrar las personas que ama. Podemos también identificar en la película las corridas de toros y los mariachis.

    Josiele Weege, 23A

    ResponderEliminar
  50. En México, del 31 de octubre al 2 de noviembre se celebra el día de los muertos que tiene origen indígena. Ellos celebran la muerte de todos los seres queridos, como forma de homenajearlos.
    Para ellos, ese feriado es visto con mucha alegría y digno de conmemoración, al contrario de cómo solemos lidiar en Brasil. Aquí, en el catolicismo tenemos el día de los finados, habituamos llevar flores a los muertos y ver el día de fiesta como un día triste. En México ellos conmemoran con comidas de las que los difuntos acostumbraban y hacen fiesta.
    Nosotros solemos representar la muerte como algo malo y triste para nosotros y familiares que llega para todos. En la película la muerte es vista como algo natural, que si usted es recordado por sus amigos y familiares se ha quedado todo bien, entonces la muerte se vuelve alegre, e influencia eso de forma extrovertida y divertida.
    Rafaela Fonseca, 23A

    ResponderEliminar
  51. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  52. El día de los muertos, celebrado los días 31, 1 y 2 de noviembre, es una tradición mexicana y de origen indigena festejada para honrar a los antepasados ​​ya fallecidos. Además de México, algunas regiones de América Central donde hay gran población mexicana también festejan el día de los muertos. Parece ser una fecha triste, pero es una de las fiestas mexicanas más animadas, pues, según dicen, los muertos vienen a visitar a sus parientes. La tradición mexicana tiene muchas semejanzas con la tradición cristiana, ellos respetan a los muertos, rezan por ellos, colocan flores, entre otros. La diferencia es que para los cristianos, este día no es tan feliz, diferente de los mexicanos que hacen mucha fiesta en este día. Nosotros representamos la muerte como algo muy triste, diferente de la película que la muerte es algo importante y animado. La muerte representada de esta manera en la película influye principalmente para que los niños se acostumbren a la muerte. Además del día de los muertos, la película muestra otras tradiciones mexicanas como las calaveras mexicanas, que se utilizan para homenajear a las personas fallecidas, también muestra música y ropa mexicana.

    Vitor 23 A

    ResponderEliminar
  53. El día 02 de noviembre se conmemora el día de los muertos en diversos países, un ejemplo es Brasil y México, que poseen bastante diferencia de conmemoración.
    En Brasil se tiene esa idea que conviene modos cristianos, momento triste y de reflexión, momento de llevar flores y honrar al tan importante fallecido.
    En México es completamente diferente, pues ese día se conmemora con muchas variedades de colores, canciones, danzas, comidas y bebidas de la preferencia del muerto, esa idea puede parecer extraña, pero la forma en que los mexicanos conmemoran la muerte es realmente muy buena porque, para ellos, cuando una persona muere, ellos tienen la oportunidad de encontrar a sus seres queridos y tampoco mueren completamente porque creen que una persona sólo muere cuando es olvidado, ya que en Brasil la muerte es algo doloroso, triste y que tras mucha angustia para todos nosotros, la vimos como algo oscuro y que acaba empobreciendo la felicidad.
    En la película asistida habla sobre la felicidad que la muerte representa, nos emiten el mensaje de que morir no significa ser olvidado sino pasar a otro mundo,otra dimensión, habla sobre las culturas y maneras mexicanas, como por ejemplo las ropas colores y detalles,las canciones,mariachis que son evidentemente diferentes de Brasil. AMANDA DUMMER 22B

    ResponderEliminar
  54. El Día de los muertos se celebra anualmente entre los días 31 de octubre y 2 de noviembre en México,Esta es una conmemoración típica de México para celebrar la memoria de todos los seres queridos (familiares o amigos) que ya murieron.Parece extraño alguien hacer tanta fiesta con un día como ese, pero esa fiesta tuvo su origen en la civilización azteca, uno de los pueblos indígenas de México.
    Em Brasil, el día de los finados tiene la intención de recordar a los parientes que murieron. Es un día triste, donde la gente se pone más conmocionada y melancólica. La visita en los cementerios, llevando flores a los tumultos de los parientes que murieron, en el méxico el homenaje a los muertos es hecha de otra forma la gente homenajea a sus entes con fiestas alegre con bebidas, comidas y fantasías
    Estamos acostumbrados a representar la muerte como algo sombrío, algo malo, en la película la gente teme de la muerte, más cuando mueren notan que es un lugar feliz con gente bailando cantando y divirtiéndose.La película muestra mucha cultura en México, cómo: carrera de toros, ropas (sombrero) y guitarra.

    ResponderEliminar
  55. el día de los muertos es un día para recordar a aquellos que ya partieron y no están entre nosotros. En este día nos recordamos a todos que ya murieron y recordamos todo lo que vivimos con aquella persona, la diferencia es que en brasil esto se hace de una manera diferente, donde vamos al cementerio para botar flores en sus tumultos, muchas cosas y terminan emocionándose, volviéndose un día triste para el pueblo brasileño, ya en el méxico, hacen fiestas, con ropas coloridas y alegría. Vemos el día de los muertos como un día triste, pues estamos acostumbrados, en la película aparece de una manera diferente como se hace en el méxico, de forma festiva llena de alegría, como algo normal para el pueblo de la y para la película. En el caso de que se trate de una persona que no sabe, al ver la película le parece extraño, pero para el pueblo de la es normal, todo visto como si no fuera un día triste, sino un momento animado, y envuelve en la cultura los toreros, un espectaculo y los craneos son decoradas, mostrando algo divertido y colorido


    Gustavo Heron Möbbs 22D

    ResponderEliminar
  56. El Día de los muertos se conmemora en México del 31 de octubre al 2 de noviembre. Las diferencias son grandes, en México se conmemora con alegría, dando homenaje a los muertos, poniendo comida, danzas, bebidas y canciones de la preferencia del muerto. Estamos acostumbrados a pensar en la muerte como algo malo, sin embargo en la pelicula esta representado como algo de donde se puede encontrar paz, y que está representado de una forma animada en la película. En la película asistida habla sobre la felicidad que la muerte representa, nos emiten el mensaje de que morir no significa ser olvidado sino pasar a otro mundo, para ellos, el principal era siempre recordar a sus entes, diferente de la Brasil. Influencia la narrativa pues la mujer que estaba narrando contó la historia de un modo divertido, haciendo que tengamos otra visión sobre la muerte. Otros elementos de la cultura mexicana que fueron representados en la película, fue el torneo y la música, colores y diseños, que fueron mostrados en varias escenas.
    Natiele Mendes 3°B

    ResponderEliminar
  57. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  58. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  59. Ningún México, un significado único para la muerte. En vez de lamentar, fue celebrado una vez o año - del 31 de octubre al 2 de noviembre (Día de Finados en Brasil). Durante una fiesta, considerada una Unesco como patrimonio de la humanidad, es tradición reunir familiares y amigos para venir a visitar a dos antepasados a la Tierra. No es Brasil, hasta el momento y sinónimo de cementerios llenos y melancolía, y no México para animación, se cuenta que merece ser recibido con alegría y cosas de lo que les gusta mientras viva. Una famosa calavera mexicana (La Catrina), altares coloridos, fantasías, comida y bebidas típicas cambian a la cara de varios países. Un clima fúnebre, pero promete estimular hasta los desanimados.
    Luíza Ribeiro 22D

    ResponderEliminar
  60. El día de los muertos se conmemora en México del 31 de octubre al 2 de noviembre. A diferencia de la melancolía, tristeza y desaliento que esta fecha trae para la mayoría de las personas, en México este día es visto con mucha alegría, pues es una tradición para reunir amigos y familiares para conmemorar la visita de los antepasados ​​a la Tierra. Los mexicanos creen que los muertos deben ser recibidos co diferencia es que para los cristianos, este día no es tan feliz, diferente de los mexicanos que hacen mucha fiesta en este día. Nosotros representamos la muerte como algo muy triste, diferente de la película que la muerte es algo importante y animado. La muerte representada de esta manera en la película influye principalmente para que los niños se acostumbren a la muerterepresentados en la película, fue el torneo y la música, colores y diseños, que fueron mostrados en varias escenas.
    Felipe Guimarães 22D

    ResponderEliminar
  61. El Día de los muertos, que se celebra el 2 de noviembre, es una de las fiestas más importantes de México, en la que se rinde homenaje a los difuntos. Con variaciones de una región a otra, se trata de una de las grandes manifestaciones de la cultura mexicana. este día no es de luto, donde los parientes y amigos recuerdan a los fallecidos en casa y en los cementerios.
    Es una de las fiestas más animadas, pues, según dicen, los muertos vienen a visitar a sus parientes. Ella es festejada con comida, pasteles, fiesta, música y dulces preferidos de los muertos.
    Esta cultura es muy diferente de la brasileña, pues aquí en Brasil el pueblo tiene como costumbre ser un día triste y en la película las personas están en fiesta. Para los antiguos mexicanos, la muerte no tenía las mismas connotaciones de la religión católica, en la que las ideas de infierno y paraíso sirven para castigar o premiar. Por el contrario, ellos creían que los caminos destinados a las almas de los muertos eran definidos por el tipo de muerte que tuvieron, y no por su comportamiento en vida.

    ResponderEliminar
  62. El día de los muertos es la conmemoración o celebración dedicada a los difuntos en el día 02 de noviembre pero inicia la celebraciónes y homenajes a quienes ya partieron , en el 31 de octubre. Para los cristianos, la muerte es una cosa triste y hablar de los que murieron es diifícil, pero la película retrata un punto positivo en la muerte, porque para ellos la muerte no es el final y debe ser conmemorada. La película representa muy bien el país con sus músicas y sus colores hermosos.

    Gabriele Almeida 22C

    ResponderEliminar
  63. El día de los muertos es una fecha conmemorativa de matriz mexicana que celebra la muerte de forma bien positiva, con colores y pinturas en calaveras y hasta dulces con el tema.
    La cultura envuelve adornar las tumbas de los seres queridos, preparar sus comidas preferidas y orar para ellos.
    Los preparativos de esta fiesta comienzan normalmente el día 31 de octubre y la conmemoración en sí se realiza el día 2 de noviembre, así colisionando con algunas fechas católicas.
    Las tradiciones cristianas no suelen tratar la muerte con tanta naturalidad y felicidad así, no suele ser un hecho para ser celebrado, pero lo que las dos culturas tienen en común es el hecho de la oración, de querer bien a su familiar o amigo dondequiera que él es.
    La muerte es tratada como algo malo por nuestra cultura, como algo triste, como una pérdida muy dolorosa, pero en la película muestra cuán diferente es el punto de vista de esa cultura sobre ese hecho.
    Entre otros elementos de la cultura mexicana que la película presenta están las canciones en forma de serenata, toreros y muchos colores envueltos con calaveras.

    Rafaela Machado Montiel - 22D

    ResponderEliminar
  64. El Día de Muertos es una celebración tradicional mexicana que honra a los ancestros é comemorado no dia 1 y 2 de noviembre. La Unesco declaró la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de México.
    Es una de las fiestas mexicanas más animadas, pues, según dicen, los muertos vienen a visitar a sus parientes. Ella es festejada con comida, pasteles, fiesta, música y dulces preferidos de los muertos, los preferidos de los niños son las caveirinhas de azúcar. Según la creencia popular el Días de Muertos, los muertos tienen permiso divino para visitar parientes y amigos. Por eso, las personas adornan sus casas con flores, velas e inciensos, y preparan las comidas preferidas de los que ya partieron. La gente hace máscaras de calavera, visten ropas con esqueletos pintados o se disfrazan de muerte.
    En el Brasil el Día de los muertos y muy triste, la gente va a cementerios llevar flores y recordar a los parientes muertos, muy difrente del Día de los muertos en el mexico que es muy alegre y festivo.
    Para nosotros la muerte y representada como algo malo y muy triste, en la película la gente tiene miedo de la muerte pero cuando realmente mueren perciben que la muerte y algo muy alegre con gente bailando, cantando y festejando.
    La película muestra muchas referencias de la cultura mexicana como las corridas de toros, música y ropa.

    Thiago Lopes 22E

    ResponderEliminar
  65. El Día de los muertos es un feriado celebrado en México y otros países de América Latina. Se produce en conexión con los días festivos católicos que caen en 1 y 2 de noviembre, el Día de Todos los Santos y el Día de los Finados. En el Día de los muertos, más precisamente llamado "culto de los muertos", amigos y familiares de aquellos que murieron se reúnen para orar por ellos y traer a las sepulturas las comidas favoritas del difunto, muchas veces incluyendo las tradicionales "calaveras de azúcar" "pan de la muerte".
      2 de noviembre, día de los fieles difuntos. Para la Iglesia católica no se trata de un día festivo cualquiera, sino de una oportunidad de rezar por los seres queridos que buscan la plenitud de la vida ante el rostro de Dios. Eso sería la semejanza y la diferencia es que para los mexicanos el día de los muertos parece más una fiesta un ritual, y entre otras reliquias la muerte es algo más privado, no demuestra ser muy '' feliz ''
    Estamos acostumbrados a representar la muerte de forma triste, como una cosa sombría y espeluznante y en la película ella está representada de una forma feliz, una forma de festejar y reencontrar a las personas que ama así como el Manolo que al morir reencontrado a toda su familia, eso nos muestra que no debemos temer la muerte pues además de ser algo inevitable puede ser también una forma de encontrar paz y felicidad.
    La cultura mexicana es retratada en la película por medio de las músicas con caracteristicas exclusivas del país, toros hechos por el protagonista y su familia, ropas estilizadas con las tradicionales calaveras con joyas usadas incluso por La Muerte y luchas de espadas que recuerdan la esgrima.
    Jessica Schug 22D

    ResponderEliminar
  66. ¿Qué es el Día de los Muertos? Una celebración de origen indígena, que honra a los fallecidos el 2 de noviembre.
    ¿Cuáles son las semejansas y diferencias que hay con la tradicción cristiana? La semejanza es que El día de muertos es una homenagie aquellos que ya murieron,Y la diferencia es que en la religión cristiana El día de los muertos es un día triste para visitar dejar flores y velas a los que ya murieron Y en el mexico es un día de fiesta,comida y alegría es día en que los muertos vuelven para visitar a sus familiares y amigos.
    ¿Cómo estamos acostumbrados a representar la muerte y cómo ella aparece en la película? La muerte se representa como un esqueleto con hoz y capucha negro,y en la película hay dos muertes,una retratada cómo Catrina una mujer hermosa de piel blanca, cabellos largos y oscuros, con muchos tatuajes un vestido rojo y un sombrero grande con muchos adornos y su marido Xibalba un tipo de ángel de la muerte.
    ¿Cómo eso influye en la construcción de la narrativa? Cuenta los dos lados que la muerte puede tener, la muerte para la gente buena y la muerte para las personas malas.
    ¿Qué otros elementos de la cultura mexicana aparecen representados? El lugar entero está lleno de colores, todos están disfrazados y no hay nadie triste en este lugar.

    Andrio Silveira 22C

    ResponderEliminar
  67. En México, el día de los muertos es una celebración de origen indígena, que honra a los fallecidos el 2 de noviembre. Comienza el 31 de octubre y coincide con las tradiciones católicas del Día de los Fieles difuntos y el Día de Todos los Santos. Además de México, también se celebra en otros países de Centroamérica y en algunas regiones de Estados Unidos, donde la población mexicana es grande. La UNESCO la declaró como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Para ellos el día de los muertos es motivo para conmemorar y aquí en Brasil muerte quiere decir algo triste es motivo para sentir solo y perdido.

    22E Octavio Oliveira

    Consegui entrar no Blog agora sora, não vou conseguir ver todo o filme pq vou ter q sair e só volto bem mais tarde, mas pesquisei até onde vi o filme.

    ResponderEliminar
  68. ¿qué es el día de los muertos?
    Es un día en el méxico que los entes que partieron reciben matrimonios y ofrendas y los familiares sienten la presencia del ente en el día.
    ¿Cuáles son las semillas y diferencias que hay con la tradicción cristiana?
    que es el día de los muertos es un día para homenajear a los que partieron, a diferencia de la religión cristiana es que el día de los muertos es un día triste, y en el mexico un día de conmemoración, hacen fiesta para homenajear.
    ¿cómo estamos acostumbrados a representar la muerte y cómo aparece en la película?
    estamos acostumbrados a pensar que la muerte es fea, triste, sin vida, con vestiduras oscuras y representadas por esqueletos, en la película la muerte es representada por una mujer bella, encantadora,segura de sí, y bien feliz.
    ¿cómo influye en la construcción de la narrativa?
    En el caso de los dos lados de la muerte, el lado sombrío hacia donde van las personas malas (Mundo de los olvidados), y el lado de la gente buena (mundo de los recordados)
    ¿qué otros elementos de la cultura mexicana aparecen en la pelicula?
    Los colores vivos y alegres por la ciudad, las canciones, las corridas de toros, las vestimentas de los personajes.
    Nombre:MARIANA OLIVEIRA BRITO
    Classe: 22ºE

    ResponderEliminar
  69. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

  70. El Día de los muertos es una conmemoración tradicional mexicana que celebra la memoria de personas queridas, familiares o amigos, que ya mueren. Se celebra principalmente en los días 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con las celebraciones católicas del Día de los Muertos Fieles y Todos los Santos. Tiene como objetivo honrar y celebrar la vida de los muertos, de esta forma las familias llevan a las tumbas, comidas para sus familiares y / o amigos, conmemorando como si estuvieran junto al muerto.
    La principal semejanza con la tradición cristiana es que ellos rezan para que el muerto quede en paz, ya la diferencia es que los cristianos no ven motivo para conmemorar esto, pues para ellos es algo triste.
    Estamos acostumbrados a representar la muerte como algo mal, pero la película nos muestra lo contrario ellos celebran la muerte, mostrando que no debemos estar tristes por aquellos que ya murieron, pues ellos se encuentran bien y en paz. Esto influye en la narración, pues lo hace un tema divertido, ligero y más claro de entenderse.
    Otros elementos típicos de México que aparecen en la película son los toreros, las ropas que son muy coloridas y las canciones en forma de serenata.

    Amanda Moraes-22C

    ResponderEliminar
  71. El Día de Muertos es una celebración tradicional mexicana que honra a los ancestros. Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. El día de los muertos se asemeja a nuestro día de finados, pero es conmemorado en México que se encarga del país, ellos creen que es el único día que los muertos tienen contacto con sus entes. La conmemoración reúne a familiares y amigos con el entramado de celebrar la visita de sus antepasados. A diferencia de Brasil, que llevamos flores a los tumultos de nuestros entes que ya se han ido, y no conmemoramos nada, es un día triste.
    Estamos acostumbrados a pensar en la muerte como una cosa muy mala, en la película ella es una diosa que gobierna la Tierra de los Lembrados. En esa tierra quedan sólo las personas que son recordadas por los familiares. En la película, es tratado como una cosa divertida y con humor. Otros elementos son representados por sombreros y mariachis

    João Vitor Souza 22C

    ResponderEliminar
  72. El día de los muertos es una celebración de origen indígena, que honra a los fallecidos el 2 de noviembre. Comienza el 31 de octubre y coincide con las tradiciones católicas del Día de los Fieles difuntos y el Día de Todos los Santos. Ya en la tradición cristiana algunos cristianos rezaban por los difuntos, visitando las tumbas de los mártires para rezar por los que murieron. En el siglo V, la Iglesia dedicaba un día del año para rezar por todos los muertos, por los cuales nadie rezaba y de los que nadie recordaba. Bueno, estamos acostumbrados a lidiar con la muerte de una manera triste, que en la que todos se comportan así. y en la película retratan que la muerte es algo bueno y gratificante y que debe ser conmemorado por todos. Un elemento cultural destacado en la película es la Torada, es decir la carrera de Toros.

    Natã Cruger 2ºD

    ResponderEliminar
  73. El Día de los muertos es un día de fiesta para todos aquellos que ya partieron, en Brasil y México, el 2 de noviembre. Este día para muchos, es un día para recordar la presencia y los buenos momentos con sus familiares que ya se han ido.
    Una característica similar a la conmemoración de Brasil es el mismo día y el hecho de recordar a familiares y amigos que ya salieron, y una diferencia es cómo ese día se conmemora, aquí está una cosa triste, donde suelen ir al cementerio y jugar flores en sus tumbas , en México hay fiestas, ellos hacen los alimentos preferidos del difunto y las costumbres que ellos tenían cuando vivos, los cráneos también se representan de maneras diferentes.
    Estamos acostumbrados a representar la muerte de manera triste, con funerales. En la película se representa de forma festiva, donde las personas recordadas se quedan en una ciudad que el 2 de noviembre las fiestas se celebran y ellos celebran "juntos" de sus parientes vivos, y los olvidados se quedan en la ciudad del olvido.
    La película muestra la cultura mexicana, donde la muerte no es tratada como algo aterrador, como en la religión católica, sino como algo en que la paz se puede encontrar, y eso se representa de forma animada en la película.
    Otros elementos de la cultura mexicana que aparecen en la película son toreros, que son representados por Manolo y su familia y también por la música, en la forma de una serenata. Además, hay también la decoración, donde los cráneos son representados de manera divertida con colores y diseños.

    Daniela Aldado 22C

    ResponderEliminar
  74. En México 2 noviembre es conmemorado Días de los muertos y es considerado tradición más representante de México, una fiesta para recordarles antepasados y reflexionar sobre quién ya passó aquí, en Brasil una tradición similar es o Día Dos finados donde personas colocan flores y limpian Tumbas dos familiares y sus amigos, más la diferencia es que el Días de los Muertos es tratados con mucha alegría es una manera diferente de pensar en los que ya se fueron, decorar la ciudad de múltiplas colores y flores, personas com ropas distintivas que utilizan y el maquillaje de esqueleto, aunque puede ser una fecha de recordar que usted está muerto pero és celebrado com mucha alegría. La creencia En ese Día y Que los sus parientes amados ellos son entre nosotros, son hechos altares y llevan ofertas como comida, bebida, frutas, caravelitas dulces, y hasta mismo juguetes para los niños muertos, su todo para agradar a la entidad que Ya se muerto. No hay más almas y más viejas. No hay duda de que es una forma bien diferente de hacer frente a la muerte, más lo que es más la extraña, o evento es muy importante para la cultura mexicana es que fue considerado patrimônio historia por la Unesco. Yo que creo que es muy importante preservar la cultura mexicana.
    Felipe Lopes Medeiros 2°E

    ResponderEliminar
  75. La historia que la película cuenta es una historia que ocurrió ya a algún tiempo. Qunado los guardianes de las tierras de los muertos y de la tierra de los olvidados hacen una apuesta para cambiar de lugar. Para hacer la apuesta ellos usan los tres personajes principales de la película cada uno escoge uno y ellos apuestan que su candidato es quien va a casar con la chica que es amiga de los dos, pero desgraciadamente ella es mandada lejos y cuando vuelve él infreta una decizón es muy difícil que es casar por amor o casarse con quien podría proteger a la ciudad un hombre terribles. El guardián de la tierra de los olvidados es un gran tramposo que de una medalla a su candidato hacen así que las posibilidades de que él se quede con la bata sólo aumente . Pero los chacales descubren que el niño esta con la medalla y van detrás de él invadiendo la ciudad y dejando al pueblo con miedo pero cuando manola retorna del mundo de los muertos él ayuda a derrotar al Chacal y por fin se casa con María.
    Clase: 2D
    nombre: kezia Saraiva

    ResponderEliminar
  76. TRABAJO DE ESPAÑOL

    El día de los muertos es el día en que las personas recuerdan y celebran la muerte de sus seres queridos (de sus antepasados). El día de los muertos está lleno de mucha fiesta, esta celebración se celebra el día 1 y 2 de noviembre. En la tradición cristiana, en Brasil el día de Finados es una fecha triste, en la que la gente recuerda a sus antepasados ​​o (de la persona fallecida y en el méxico, los mexicanos realizan fiestas con muchos banquetes, ellos creen que ese día las almas vuelven para hacer una visita a sus familiares y amigos. Estas dos tradiciones tienen en común que ellas hacen oraciones a sus antepasados. Estamos encantados de representar a la muerte como un día triste sin festividades y en la película se representa de forma diferente con mucha alegría y fiestas. En la película muestra que la cultura mexicana está representada por: Música, toreros, calaveras de colores y muchas otras cosas.

    Nombre: Samanta de Oliveira
    Grupo: 22E
    Fecha: 05/04/2018
    Profesora: Angelita Oliveira de Freitas

    ResponderEliminar
  77. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  78. 2 de noviembre el dia de commemora en México dia de los muertos, el dia que recuerdam las pessoas que murieron. Las diferencias son que estamos la acostumbrados a commemora la muerte de una manera triste, en México el algo para celebrar de manera buena con alegria. Las semejansas entre las tradiciones son que recuerdam sus entes queridos que ya murieron.
    En la película celebram de modo festivo, dando homenaje a los muertos, en Brasil viemos la muerte como algo mal, una cosa triste.
    Viemos la narracion “animada” y “divertida”. Aparece otros elementos de la cultura como las musicas e las roupas.
    Iasmin da Rosa Faulstich 22º C

    ResponderEliminar
  79. En el dia 2 de noviembre en algunos países el dia de comemorar lo dia de los muertos, recuerdam las pessoas que murieron, en uno dia que para nostra cultura es tan triste, para los mexicanos celebra alegremente, la animacion nada mas é, que una forma de hacer con que aceitamos isso de una forma mas aberta.
    Ryan Dos Santos Cardoso
    22 D

    ResponderEliminar
  80. El día de los muertos es una celebración de origen indígena, que honra a los fallecidos el 2 de noviembre, esta fiesta sirve para homenajear a estos queridos que ya murieron, dando ofrendas.
    Las similitudes entre la religión mexicana y la religión cristiana es que las dos religiones tienen su día para recordar a los muertos, las dos tienen Dioses y ellas creen en un puesto de vida. Y sus diferencias son que para los mexicanos el día de los muertos se celebra con mucha fiesta, para homenajear a estos queridos que ya se han ido y para la religión cristiana es un día triste.
    Estamos acostumbrados a representar la muerte con una cosa triste por perder a estos queridos que tanto amamos y en la película la muerte es representada por una dama de la muerte llamada Catrina que es muy bonita, feliz y con un sombrero muy grande.
    En la película, ellos intentan mostrarte que para la cultura mexicana la muerte no es el fin, de una manera divertida y bien clara, para todos que asistan a la película entender la cultura mexicana.
    En esta película, aparecen varios elementos de la cultura mexicana como los colores vivos por la ciudad, las danzas, las ropas de los personajes, las canciones como la serenata de Manolo para María y por supuesto las toradas.

    NOMBRE:Anthony G. Gonçalves
    CLASSE:22°E

    ResponderEliminar
  81. ¿Qué es el Día de Muertos?
    Desde la época prehispánica en México, los indígenas han rendido culto a la muerte y la han concebido como una dualidad de vida, parte del ciclo de la naturaleza.
    Al llegar los conquistadores, el culto a la muerte se fusionó con la religión católica, dando origen a la tradición del Día de Muertos durante el 1 y 2 de noviembre de cada año. En estas fechas los mexicanos celebramos a nuestros muertos acudiendo a los panteones para adornarlos con flores y en nuestros hogares colocamos altares, para que las almas queridas abandonen el más allá y vaguen unos cuantos días por el mundo, visitando a su familia, su casa y amigos.

    ¿Cuáles son las semejansas y diferencias que hay con la tradicción cristiana?
    El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.
    Es una festividad mexicana, que se celebra también en algunos países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado la festividad mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.El Día de Muertos es un día festejado también en Brasil, como Dia dos Finados, aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que la festividad mexicana.

    ¿Cómo estamos acostumbrados a representar la muerte y cómo ella aparece en la película? ¿Cómo eso influye en la construcción de la narrativa?
    La muerte es tratada como algo malo por nuestra cultura, como algo triste, como una pérdida muy dolorosa, pero en la película muestra cuán diferente es el punto de vista de esa cultura sobre ese hecho.

    ¿Qué otros elementos de la cultura mexicana aparecen representados?
    Las musicas e las roupas.

    Felipe andrade da rosa 22C

    ResponderEliminar
  82. El Día de los muertos, es una celebración de origen indígena, que honra los fallecidos en día 2 de noviembre. Comienza en día 31 de octubre e coincide con las tradiciones católicas del día dos fieles difuntos y día del todos los Santos. Lo día del finados para los mexicanos es de mucha alegría, comidas, músicas e bailes y la tradición cristã es con tristeza, algo que es difícil de saber que no veremos más alguien y semejanza es que desar que ellos están bien y orar por ellos.
    Estamos acostumbrados a ver la muerte como algo triste, que muchas vezes es difícil de acreditar y imaginar que no veremos más alguien, principalmente quien amamos y en película algo con animación y alegría. Influye la narración como algo bueno, de paz, que nos faz reflejar y pensar no só en tristeza mas en alegría. Otros elementos de cultura mexicana es decoración diferentes, músicas, corrida de toros y muchas otras cosas.

    Fabiani Paiva-22C

    ResponderEliminar
  83. En México, el día de los muertos es una celebración de origen indígena, que honra a los fallecidos el 2 de noviembre. 
    El ritual tiene como objeto honrar y celebrar la vida de los antepasados, de los muertos queridos y de los muertos ejemplares.
    La semejanza entre la cultura del Cristianismo y la cultura mexicana es que los dos celebran con comidas a los fallecidos. Las diferencias entre ellos son sus nombres y expresión de sentimientos.
    Países con influencia cristiana es llamado Día de los Finados, donde tradicionalmente los religiosos rezan por las almas de sus fallecidos.
    El día de los muertos en México se realiza una fiesta con bebidas y comidas.
    En la película celebram de modo festivo, dando homenaje a los muertos, en Brasil viemos la muerte como algo mal, una cosa triste.
    La película retrata que no debemos quedar tristes porque nuestros entes fueron la muerte porque partieron de aquí a un lugar mejor.
    Nombre: Talita Fermino/ 2°E

    ResponderEliminar
  84. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar


  85. En México, el día de los muertos es una celebración de origen indígena, que honra a los fallecidos el 2 de noviembre. Comienza el 31 de octubre y coincide con las tradiciones católicas del Día de los Fieles difuntos y el Día de Todos los Santos.
    En la ocasión, las personas usan fantasías coloridas de calaveras, construyen altares dentro de las casas y preparan las comidas y bebidas preferidas de quien ya se ha ido.
    La fecha abarca todo el país e incluso quien no vivió una pérdida en la familia o en el círculo social acaba entrando en la fiesta. Aunque el color negro sigue siendo muy presente en las calles, rojo, naranja y cualquier otro tono vibrante también se puede encontrar en las decoraciones y las fantasías.
    Estamos acostumbrados a representar la muerte como algo malo, que un día llegó a todos, pudiendo ser bueno o malo. En la película, la muerte es vista como algo alegre y usted se quedará bien si es recordado por sus parientes vivos, pero si se olvida, usted no tendrá tanta suerte.
    Influencia de manera divertida y de manera un poco cómica, pues crea un entrelazado curioso y reflexivo. Durante la película, además del día de los muertos, noté la gran influencia del corrido y la cantoria del Mariachi.
    Caroline Pereira 22-E

    ResponderEliminar
  86. El Día de Muertos es una celebración mexicana que consiste en reuniones de amigos y familia para orar y recordar a amigos y familiares que han fallecido. La celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, en el marco de las fiestas católicas de Día de los Difuntos y Todos los Santos. Las tradiciones conectadas con el día de fiesta incluyen los altares privados constructivos que honran el difunto usando los cráneos del azúcar, y los alimentos y las bebidas preferidas de los sepulcros salidos y que visitan con éstos como regalos.
    Cercana a esta celebración se encuentra el Día de Todos Los Santos, fiesta religiosa que se celebra en muchos países de tradicción cristiana. Ambas son una celebración para homenajear los muertos, pero el Día de Todos Los Santos se realiza una visita donde yacen los seres queridos que hayan fallecido, se les deja flores en las tumbas y se reza por ellos. 
    El colorido de la película hace que el asunto "muerte", que siempre es cargado de cosas malas, sea algo cómodo de asimilar. Se trata de la alegría de recordar a las personas que ya no están con nosotros.
    Se representan elementos de la cultura mexicana como la música y los toreros.
    Isabela Cardoso 22E

    ResponderEliminar
  87. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  88. El día de los muertos es una celebración que se celebra en México con una gran cantidad de festividades entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre.
    En esta celebración, los mexicanos se visten con ropas llamativas y alegres y salen a las calles a celebrar el día de los muertos, con comida (usualmente la favorita de la persona fallecida), danza y mucha alegría, un día de mucha fiesta para disfrutar con la familia y recordar el Momentos que pasaron con parientes o amigos ya fallecidos.
    En Brasil, el día de los muertos es visto como un día de mucha tristeza y angustia, mucha gente va al cemiterios a poner flores en tumbas y llora por la pérdida de una persona querida, muy diferente de lo que sucede en la cultura mexicana, que es lo contrario.
    Estamos acustamados a ver la muerte como algo malo y muy triste, pero en la película se representa como un medio para encontrar la paz y el descanso para la persona fallecida
    La película y la construcción narrativa que presenta hace que la gente entienda que el día de los muertos no debe ser el día de mucho duelo, ella es Narada de una manera divertida y la mayoría porque no debemos ver la muerte como algo aterrador muchos elementos de la cu La canasta mexicana está representada en la película, como algunos alimentos típicos, ropa, música y bailes, como se muestra en la conmemoración del día de los muertos.

    (Martina Alves/22E)

    ResponderEliminar
  89. En México el día de los muertos comienza el 31 de octubre y termina el 2 de noviembre, también se celebra en otros países de Centroamérica y otros lugares donde hay gran población mexicana.
    La mayor diferencia está en el hecho de que los Mexicanos tratan el día de los muertos como una gran fiesta, celebrando la memoria de sus seres queridos muertos, creen que así él tuvieron paz en la próxima vida mientras la tradición cristiana trata ese día con extrema tristeza como forma de demostrar la nostalgia, falta y sentimientos parecidos que tales entes muertos causan.
    Varios otros elementos de la cultura mexicana están insididos en la película, los colores, vestimentas, propio lenguaje y el tipo de decoración, un buen ejemplo son las joyas usadas por La Muerte y las luchas de espada parecidas a la esgrima.

    Murilo Silveira
    22ºC

    ResponderEliminar


  90. En México el día de los muertos está marcada por mucha fiesta del 31 de octubre al 2 de noviembre (día de los finados en Brasil). Es tradición reunir a la familia y amigos para conmemorar la vuelta de sus antepasados ese día Ya en Brasil por influencia cristiana se conmemora el día de los finados, donde las personas visitan los cementerios y rezan por sus seres queridos. Estamos acostumbrados con mucha tristeza ese día, ya en la película está marcada como el día de encontrar la paz y el descalzo para el difunto. La película aún muestra cosas típicas de México como ropa, comidas, fiestas de toros


    Adriéle Madruga
    22ºD

    ResponderEliminar


  91. En México el día de los muertos está marcada por mucha fiesta del 31 de octubre al 2 de noviembre (día de los finados en Brasil). Es tradición reunir a la familia y amigos para conmemorar la vuelta de sus antepasados ese día Ya en Brasil por influencia cristiana se conmemora el día de los finados, donde las personas visitan los cementerios y rezan por sus seres queridos. Estamos acostumbrados con mucha tristeza ese día, ya en la película está marcada como el día de encontrar la paz y el descalzo para el difunto. La película aún muestra cosas típicas de México como ropa, comidas, fiestas de toros


    Adriéle Madruga
    22ºD

    ResponderEliminar


  92. En México el día de los muertos está marcada por mucha fiesta del 31 de octubre al 2 de noviembre (día de los finados en Brasil). Es tradición reunir a la familia y amigos para conmemorar la vuelta de sus antepasados ese día Ya en Brasil por influencia cristiana se conmemora el día de los finados, donde las personas visitan los cementerios y rezan por sus seres queridos. Estamos acostumbrados con mucha tristeza ese día, ya en la película está marcada como el día de encontrar la paz y el descalzo para el difunto. La película aún muestra cosas típicas de México como ropa, comidas, fiestas de toros


    Adriéle Madruga
    22ºD

    ResponderEliminar
  93. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  94. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  95. ¿Qué es el Día de Muertos?
    Desde la época prehispánica en México, los indígenas han rendido culto a la muerte y la han concebido como una dualidad de vida, parte del ciclo de la naturaleza.
    Al llegar los conquistadores, el culto a la muerte se fusionó con la religión católica, dando origen a la tradición del Día de Muertos durante el 1 y 2 de noviembre de cada año. En estas fechas los mexicanos celebramos a nuestros muertos acudiendo a los panteones para adornarlos con flores y en nuestros hogares colocamos altares, para que las almas queridas abandonen el más allá y vaguen unos cuantos días por el mundo, visitando a su familia, su casa y amigos.
    ¿Cuáles son las semejansas y diferencias que hay con la tradicción cristiana?
    La mayor diferencia está en el hecho de que los Mexicanos tratan el día de los muertos como una gran fiesta, celebrando la memoria de sus seres queridos muertos, creen que así él tuvieron paz en la próxima vida mientras la tradición cristiana trata ese día con extrema tristeza como forma de demostrar la nostalgia, falta y sentimientos parecidos que tales entes muertos causan.
    ¿Cómo estamos acostumbrados a representar la muerte y cómo ella aparece en la película?
    La muerte se representa como un esqueleto con hoz y capucha negro,y en la película hay dos muertes,una retratada cómo Catrina una mujer hermosa de piel blanca, cabellos largos y oscuros, con muchos tatuajes un vestido rojo y un sombrero grande con muchos adornos y su marido Xibalba un tipo de ángel de la muerte.
    ¿Cómo eso influye en la construcción de la narrativa?
    Cuenta los dos lados que la muerte puede tener, la muerte para la gente buena y la muerte para las personas malas.
    ¿Qué otros elementos de la cultura mexicana aparecen representados?
    los colores, vestimentas, propio lenguaje y el tipo de decoración, un buen ejemplo son las joyas usadas por La Muerte y las luchas de espada parecidas a la esgrima.
    Nikolas Isler Da Costa
    22C

    ResponderEliminar
  96. El día de los muertos es una conmemoración tradicional mexicana que celebra la memoria de estos queridos que ya han vivido. Se celebra el día 1 y 2 de noviembre, su objetivo es homenaje a los muertos, las familias llevan la comida para la tumba de sus seres queridos conmemorando como si estuviera al lado de los muertos. La semejanza entre las culturas es la oración para que los muertos estén en paz y la diferencia es que los cristianos no ven la felicidad en la muerte. La película muestra de una manera animada que la muerte no necesita ser tratada como algo triste, la narración influye para que el película se convierta en algo divertido y ligero. Otros elementos típicos son los toreros, ropas coloridas y las músicas en forma de serenata.
    Marina Amaral 22C

    ResponderEliminar
  97. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  98. En México, el día de los muertos es una celebración de origen indígena, que honra a los fallecidos el 2 de noviembre. Comienza el 31 de octubre y coincide con las tradiciones católicas del Día de los Fieles difuntos y el Día de Todos los Santos. La semejanza se encaja debido a ser un día para visitar y llevar flores a sus seres queridos, y la diferencia está en la manera que se lee con ella, en México es una fecha conmemorativa y en el cristianismo termina siendo un día triste. Estamos acostumbrados a lidiar con ella con tristeza, y en la película se muestra como algo normal como cualquier otra cosa.Otros elementos que son retratados en la película son: ropas tradicionales mexicanas, música, tauromaquia, etc.
    Keise Leite 22°C

    ResponderEliminar
  99. En México, el día de los muertos es una celebración de origen indígena, que honra a los fallecidos el 2 de noviembre. Comienza el 31 de octubre y coincide con las tradiciones católicas del Día de los Fieles difuntos y el Día de Todos los Santos. El día de los muertos se asemeja a nuestro día de finados, pero es conmemorado en México que se encarga del país, ellos creen que es el único día que los muertos tienen contacto con sus entes. En Brasil, estamos acostumbrados a ver la muerte como una cosa triste, no aceptamos que un ser querido nuestro haya muerto y nos quedamos lamentando por días, vemos la muerte como algo mal, ya en la película las personas tratan mejor con eso, y también muestra lo que tiene después de la muerte. Otros elementos de la cultura mexicana que aparecen en la película son los toreros, que son representados por el Manolo y su familia y también por la música, en forma de serenata, hay también la decoración, donde las calaveras se representan con bastante colores y diseños.

    Karen Volz 22C

    ResponderEliminar
  100. El día de los muertos, una celebración de origen indígena es un feriado celebrado en todo el país de México, que honra a los fallecidos el día dos de noviembre. Cumple el 31 de octubre y coincide con las tradiciones católicas del Día de los Fieles difuntos y el Día de Todos los Santos. Además de México, también se celebra en otros países de Centroamérica y en algunas regiones de Estados Unidos, donde la población mexicana es grande.
    A lo largo de todo el país, se colocan vistosos y coloridos altares. Por la noche, los panteones adquieren un semblante aún más solemne, ya que son visitados por cientos de personas que, juntas e iluminadas por cientos de velas, elevan sus oraciones a los seres queridos en una atmósfera de tonalidades amarillas. Es un día para recordar y estar aún más cerca de los seres queridos que ya fallecieron.
    Estamos acostumbrados a demostrar la muerte como una cosa triste, un período de lamentaciones y tristezas. En la película percibimos la diferente visión de la muerte que los mexicanos tiene, para ellos es una fiesta llena de alegría, color y unión.
    Hay también otros aspectos abordados en la película que son importantes en la cultura, son ellos: músicas y ropas tradicionales mexicanas, tauromaquia, etc.
    Carolina Bessa - 22C

    ResponderEliminar
  101. En México, entre el 31 de octubre al 2 de noviembre se conmemora el día de los muertos, que sirve para homenajear a los muertos, ellos creen que en estos días, las almas de los muertos, vuelven para celebrar y revisar la familia, la semejanza de la cultura con la cultura cristiana, es que las dos hacen homenaje a los muertos en la misma fecha y la diferencia es que en la cultura mexicana las personas conmemoran para los muertos ser bien recibidos y en la cristiana las personas no conmemoran, rezan por las almas de su familia y amigos , que está acostumbrado a representar la muerte con mucha tristeza y dolor, la muerte es representada en la película con dos calaveras, una femenina representando el bien y una masculina representando el mal, la película habla para no tener miedo a dar muerte y no quedarse triste con los que ya se fueron, la película es completamente mexicana, con todo de la cultura, como ropa, música y las corridas de toros.

    Guilherme Fonseca 22C

    ResponderEliminar
  102. La creencia popular es que las almas de los seres queridos que se nos fueron regresan de ultratumba durante el Día de Muertos. Por ello, se les recibe con una ofrenda donde se coloca su comida y bebida favorita, fruta, calaveritas de dulce y, si fuese el caso, juguetes para los niños. El Día de los Muertos es una tradición común con una fuerte simbología, solemnidad y misticismo. Por otro lado, el rasgo cristiano, adquiere el matiz religioso del “buen morir”, por medio de servicios, oraciones y vigilia. La película representa la muerte como un paso a un lugar mejor y feliz, si es recordado por sus familiares vivos.

    Janaína Mielke Roloff 23B

    ResponderEliminar
  103. Ariane Noronha de Melo 3°B

    El dia de los muertos es en 2 de noviembre la semejanza que existe con la tradición cristiana es la de ese día de los muertos ser de recuerdo de los que ya murieron y la diferencia es que en la cultura mexicana el día de los muertos es conmemorado con celebración y de homenajes con comidas y ofertas a los que ya se han y que en la tradición cristiana ese día es visto como un día triste, la muerte en la película, en la que los muertos regresan al mundo de los vivos espiritualmente ya través de los homenajes pueden sentirse más cerca de los seres queridos que ya se han ido, y en la tradición cristiana ese día es visto como un día triste, es representada de dos formas, como una cosa triste pero inevitable, a aquellos que todavía son recordados por los parientes, y hay aquellos que ya no son recordados y ir a la "tierra de los olvidados", y el día de los muertos en la película se muestra con una celebración, de recordar a aquellas personas que en vida fueron importantes para nosotros, la manera en que se muestra la muerte influenció la narrativa pues muestra los dos lados de después que la persona la muerte según la creencia que se ha convertido en un mundo triste y oscuro, donde los muertos que ya no se conocen, son los que viven en la tierra, y eso influye en la narrativa cuando el personaje Manolo está dispuesto a ir a la Tierra de los muertos para hablar con la muerte para intentar volver al mundo de los vivos, los elementos de la cultura mexicana mostrados también mostrados son la tradición de las corridas de toros, los músicos conocidos como mariates, los colores del méxico, la alegría del pueblo mexicano, algunas palabras en español dichas por los personajes, la música también bien en un estilo mexicano, el estilo de la ciudad también

    ResponderEliminar
  104. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  105. El culto a la muerte se fusionó con la religión católica, dando origen a la tradición del Día de Muertos, o Día de Muertos es una celebración tradicional mexicana que honra a los ancestros. En el día de muertos es celebrado durante el 1 y 2 de noviembre de cada año, así como las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. En el día de muertos hay mutchas celebraciones, es un día de fiesta, donde hay altares , que tienem alimentos, veladoras, incienso, licor, flores, fotografías, música y objetos personales del difunto; ofrendas que se preparan con respeto por los familiares para recordar a los que se han ido. Para la tradicción cristiana es un día triste, un dia donde recordarmos de nuestros amigos queridos. La muerte es representada como una cosa triste, terrible, sin embargo, en la película la muerte es tratada como una celebración, un día para recordar las personas que eran importantes para nosotros, es un día feliz. Son mostradas diversas tradiciones, como los mariates, la manera mexicana, las corridas de toros, etc.
    Alice Quadros, 3ºB.

    ResponderEliminar
  106. Después de los festejos por Halloween y el Día de todos los Santos, hoy toca el Día de los Muertos, una celebración mexicana que honra a los ancestros y que coincide con la celebración católica del Día de los Fieles Difuntos. Es una fecha importante en México y en menor grado en países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos donde existe una gran población mexicana. En 2008, la Unesco declaró la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de México. Para los antiguos mesoamericanos, la muerte no tenía las connotaciones morales de la religión cristiana, en la que las ideas de infierno y paraíso sirven para castigar o premiar. Por el contrario, ellos creían que los rumbos destinados a las almas de los muertos estaban determinados por el tipo de muerte que habían tenido, y no por su comportamiento en la vida. La muerte se presenta como algo mal, un momento de melancolía para nuestra cultura. Con un período de duelo y no de fiesta como se muestra en la película. Los elementos de la cultura mexicana son, grupos de hombres que componen canciones (Mariates), el toro, sombrero.

    ResponderEliminar
  107. El Dia de los Muertos (festejado del 31 de octubre al 2 de noviembre) es una fiesta de la cultura mexicana que tem origem indígena, es una forma de homenage a los muertos, tendo cuatro días de celebracción.

    La semejanza entre la cultura mexicana y la cristiana es que los de los conmemoran con comida a los muertos, la diferencia que para Cristiana es un día triste donde las personas rezan para los fallecidos y la cultura mexicana conmemora con comidas, bebidas, danzas.

    En los demás representamos la muerte como algo doloroso y muy triste, ya la película nos muestra que incluso pensando esto, la muerte es algo que puede también llevarnos la felicidad, ya que es representada sólo con cosas buenas, como músicas etc.

    Mariana M 23B

    ResponderEliminar
  108. El Día de los muertos es una celebración de origen mexicano que se celebra el día 02 de noviembre, es una celebración hecha en México, cuyo principal motivo es hacer un culto en homenaje a los muertos, como si fuese un acto de honor a los ya fallecidos, pues ellos creen que en esa época regresan del otro mundo para visitar a los vivos.
    Él comienza a ser organizado el 31 de octubre y hace que el período de la fiesta coincida con el de algunas fechas tradicionales católicas, como por ejemplo el Día de Todos los Santos. A pesar de ocurrir cerca de esas fechas, el Día de los muertos no tiene relación alguna con la religión católica. Las tradiciones católicas tratan la muerte como algo doloroso y tienen como principio la reza por los muertos, ya el Día de los muertos en sí es una gran conmemoración, con danza, fiesta y en fin.
    Hay varias especulaciones sobre la muerte y lo que sucede después de ella, pero esta película retrata la muerte de una forma relajada por sus bromas que quitan el peso del asunto y dejan la película con un aspecto más "infantil". Él retrata la muerte como algo común, y no algo triste y su narrativa contribuye a que el asunto sea tratado de una forma más divertida.

    Júlia Vianna Farias 3ºB

    ResponderEliminar
  109. La historia comienza con el festival El Día de los muertos. que posee celebraciones en las tumbas de los seres queridos y sus espíritus aparecen y la gente puede sentirlos.
    El día de los muertos es conmemorado con gran alegría y fiestas en el méxico, siendo
    común guardar cráneos para usos en la celebración, a menudo ilustrado en la película, así como peculiaridades en la cultura, ropa, cementerio y alimentación. y en el caso de que se trate de una de las más importantes de la historia de la humanidad, se ha convertido en una de las más antiguas del mundo. la cultura, la manera en que este pueblo lidia con ese hecho grandemente temido por la sociedad, a medida que abraza a toda la nación, no siendo tan sustancial en características mansas y espiritualidad religiosa estandardizada. haciéndome reflexionar que debemos en vez de sentirnos sentidos y tristes, recordar el apoyo y la diferencia que una persona hizo en mi construcción social y formación ciudadana.Habiendo enseñanzas que influenciaron la vida de los niños, ejemplo: El amor verdadero nunca muere, nuestros amados mismos en forma de espíritus nos ayudan.
    Nathan 23°A

    ResponderEliminar
  110. La pelicula aborda un festival, que aparentemente es sobre El Día de los muertos. Tiene varias conmemoraciones en las cuevas de los seres queridos y entonces sus espíritus aparecen y la gente puede sentirlos. y se quedan mas alegres
    El Día de los muertos se conmemora con mucha alegría y celebración entre las personas en México, siendo
    que se convirtió en uno de los días más importantes de la cultura mexicana, vestuario, cementerio y comida. y por el hecho de ser uno de los más importantes de la historia de la humanidad, acabó siendo uno de los antiguos males del mundo. la cultura, la manera en que este pueblo enfrenta este hecho muy temeroso por la sociedad, pues abraza a toda la nación, no tan superficial en características domesticadas y de espiritualidad religiosa estandarizada. Que el verdadero amor es inmortal y soporta todo.

    Agnes A. Costa

    23ºA

    ResponderEliminar
  111. 1) El dia de los muertos en méxico es treinta e uno de noviembro

    2)Y semejante al cristianismo una parte espiritual, diferencia que los mexicanos son más festivos en este caso la muerte que comutan está saliendo com alegriaa

    3) Muchas personas están acostumbradas a ver la muerte como algo malo y triste y ya en la película la muerte es festejada.

    4) La narrativa me influencío a pensar mas sobre lá manera diferente que las personas reaccionan a ella

    5) Aparece sobre lo que los mexicanos consumen y el tipo de vestimentas que usan, la arquitectura

    Nicolas Almeida da Costa 3A

    ResponderEliminar
  112. El día de los muertos , es una celebraciones a los pariente e los amigos muertos sano celebrado en los días 1 y 2 de noviembre donde los vivos homenaje los muertos con alimento, danza , alimento.
    Esta fiesta coencidi con la fiesta de Día de los Fieles Difuntos
    Em la celebracion mexicana eres comun celebrar y em otras partes del globo donde son cristianismo y normal ser um día mas recluso y triste
    Em la tradicion mexicana eres normal representar la muerte com cráneo
    Guilherme M. Santos 23°B

    ResponderEliminar
  113. El Día de los muertos se conmemora en México del 31 de octubre al 2 de noviembre. Así como las celebraciones católicas del Día de los Muertos Fieles y Todos los Santos.
    Estamos acostumbrados a representar la muerte de una manera triste, el fin de la existencia en la tierra y también tenemos la figura de la muerte con una capucha negra, sombría y sosteniendo un hacha. mientras que en la película ella es retratada de forma alegre, el comienzo de otra vida, una vida que ella puede reunir con sus antepasados. La diferencia es que en Brasil, ese día es encarado con tristeza, ya en México es encarado con alegría, fiestas y celebraciones por cuenta de la visita de sus antepasados ​​a la tierra.
    En la película, esta idea de muerte se representa muy bien. Él nos muestra que no debemos estar tristes por aquellos que partieron, mucho menos temer la muerte, porque es en ella que nuestras almas encuentran la paz.
    No sólo la muerte se representa muy bien, en la película, sino también varios aspectos de la cultura mexicana. Como, por ejemplo, el cráneo mexicano clásico, decorado bellamente y pintado con colores vivos. También tenemos los toreros, representados por Manolo y toda la familia Sanchez.

    ResponderEliminar
  114. El día de los muertos es una celebración de origen mexicano la carrera el 2 de noviembre del día, que rinde homenaje a quienes han muerto. Este festival comienza a ser preparado desde el día 31 de octubre que coincide con la tradición católica: todos los Santos y día de los fieles difuntos. La similitud entre estas dos celebraciones (día de los muertos y los muertos) que es las dos culturas de honor quienes han muerto.
    La diferencia es que en el día de los muertos, celebrado en Brasil, es representada por pena, nostalgia y tristeza, en el día de los muertos, celebrada en México, se hace con banquetes y celebraciones.
    Estamos acostumbrados a ver la muerte como algo triste y doloroso, la muerte de la película se representa de una manera feliz, donde es importante que los familiares y amigos recuerden gente incluso después de la muerte.
    La película en una imagen completamente diferente de la idea que tenemos acerca de la muerte. La película también muestra otras culturas a través de música y cantantes.

    Larissa de Vargas da Silva 23B

    ResponderEliminar
  115. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  116. Robo de la casa de la moneda española no fue un robo cualquiera y sí el mayor robo ya visto en España. El asalto duró seis días, con un total de siete ladrones. En el primer día alrededor de las cinco de la tarde la cuadrilla puso su plan en acción invadiendo asi la casa de la moneda española, con las puertas del edicifio bloqueadas dieron continuidad a su plan. Señores, jóvenes y ninos fueron hechos del rehenes durante largos dias, el asalto fue muy bien planificado, las tareas de los asaltantes estaban muy bien divididas y cuatro asaltantes tomando cuenta de los rehenes y esperando una posible reacción de los policías y el resto produciendo millones de euros. En el segundo día huyendo del plan dos asaltantes fueron arrestados y el resto ya se daba por contento sólo por estar llevando el plan a continuación con el paso de los días el plan continuó siendo ejecutado la producción continuaba, y algunos de los asaltantes ya se consideraban ganadores solamente por estar allí produciendo millones de euros por minuto. En cuanto el resto tenía como plano salir de la vivir, y hacer que su esfuerzo fuera compensado. Después de todo el esfuerzo para que todo salga bien incluso con el plan original siendo alterado por uno de los assaltante ha tenido una actitud poco esperada que ha sacrificado su propia vida para que los demás pudieran seguir el plan y salir de la casa de la moneda con todo el dinero y continuar la vida desde el exterior.

    Gustavo Mendes 22C

    ResponderEliminar
  117. El 19 de julio de 2020 una cuadrilla encabezada por Albert Spaggiari, llevó un valor de 9,8 millones de reales de la agencia brasileña considerada por muchos inviolable. La gente cavó un túnel de 8 metros empezando por el alcantarillado de fuera y conseguimos entrar en el banco, arrombando las arcas en pleno día festivo, permanecemos cuatro días en el banco con derecho a picnic regado con vino y patê!
    Antes de salir, escribí en las paredes: "Sin odio, sin violencia y sin armas". No maté a nadie porque soy un hombre justo por más que parezca irónico, mi madre estaba en estado grave internada con cáncer y sería muy cara pagar toda esa mierda, entonces rogué de quien roba de nois todos los días por una causa mayor.

    Y sobre la amistad a veces nos encontramos preocupados, ansiosos, alrededor hay situaciones complicadas, sintiendo medio que perdidos, pero sólo el hecho de conversar con un amigo, desahogando lo que nos está en lo íntimo, ya nos sentimos mejor, aunque las cosas permanezcan inalteradas. ¿Cuántas veces son los amigos que nos hacen sonreír cuando teníamos ganas de llorar, eso es una amistad sincera donde hay confianza por ambos lados así sabemos el valor de la amistad


    Juan Lopes
    22°D

    ResponderEliminar
  118. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Comer en España es un ritual social de los más importantes que hay: no sólo se come y se comparte la comida, sino lo que se comparte es la...